Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Cuentos y Relatos Relatos

1 y 2 de Noviembre: el Día de Todos los Santos y el de los Fieles Difuntos

Para los fieles católicos, el 1 y 2 de noviembre, Día de Todos los Santos y conmemoración de todos los Difuntos (o Todos los Muertos, como se la conoce comúnmente),son días de gran importancia. Por supuesto que ese grado de vivencia varía según la región del mundo. Su origen hay que rastrearlo en la historia de la propia Iglesia.

Entre los primeros cristianos se acostumbraba a celebrar el aniversario de la muerte de un mártir en el lugar del martirio. Pero como muchos eran martirizados al mismo tiempo, se debía aplicar un mismo día para la memoria de todos ellos. Las persecuciones contra los cristianos eran muchas y cada emperador romano acrecentaba el número de mártires y aumentaba la crueldad de los castigos. Por tanto, llegó el momento que el mismo día poseía varias memorias para recordar. La Iglesia consideró que cada mártir debía ser venerado y comenzó a pensar en un día en común para todos.

Hoy en día, la fiesta de Todos los Santos celebra y recuerda a todas aquellas personas que, aunque no están canonizadas oficialmente por la Iglesia, damos de hecho que gozan de la presencia de Dios y participan -según la doctrina católica- de una unión entre los vivos y los muertos por medio de una comunión que alcanza un grado de espiritualidad a través de la oración.

Si bien la fiesta de Todos los Santos se celebra casi igual en la Iglesia de rito latino, la conmemoración de los fieles difuntos es totalmente diferente de un país al otro y, dentro del mismo país, de una región a otra.

En el año 809, el obispo de Tréveris Amalario Fortunato de Metz incorporará la memoria litúrgica de los difuntos para que sean celebradas misas en toda su diócesis al día siguiente de la dedicada a los santos. El Abad de Cluny Odilón di Mercoeuren, en 998, fijó la solemnidad para el 2 de noviembre en todas las abadías de la orden e incorporó una novena previa, conocida como la “novena de los difuntos”, que comenzaba el 24 de octubre. La idea se difundió por todos los monasterios de la orden y fue adoptada por Roma en el siglo XVI. De ahí, se diseminó por el mundo entero.

Hubo un acuerdo general en muchas confesiones cristianas para conmemorar, en el mismo día, la misma celebración en recordación de los fieles difuntos. Las principales iglesias cristianas ortodoxas, las de la unión de Utrecht, la comunión anglicana y la Iglesia católica acordaron tener el mismo calendario y días de celebraciones religiosas y santoral para facilitar la asistencia a sus feligreses a sus respectivas celebraciones.

Por supuesto, una parte importante del ritual es visitar el cementerio. Pero cada región lo vive de manera diferente. En las grandes metrópolis, esa costumbre se está perdiendo, sobre todo porque el culto a los muertos está desapareciendo: la incineración es lo más común.

En la Argentina, el día de difuntos era feriado nacional y las multitudes se agolpaban para visitar las tumbas de sus seres queridos. La dictadura quitó el feriado y quiso borrar toda memoria de esta conmemoración. No obstante, la gente seguía concurriendo a los cementerios. De todas maneras, este día se vive de diferente forma en la región del noroeste que en el litoral, el centro o el sur. En los pueblos y ciudades de las provincias, el Día de Todos los Muertos sigue siendo muy respetado y recordado. Las personas concurren a los cementerios a visitar a sus seres queridos, llevar flores, arreglar sus tumbas y solicitar oraciones en las misas por ellos.

En nuestro continente, lo más destacable de esta fecha es la celebración del Día de Difuntos en Centroamérica. No solo México, sino en todo Centroamérica la conmemoración es similar. En lugar de lutos y crespones negros es una fiesta muy colorida y divertida.

En México, en la noche del Día de los Santos se concurre al cementerio a acompañar a los muertos que regresarán. En los camposantos se prenden velas de todo tamaño, se llenan de flores y los familiares que pueden se quedan toda la noche en él, comiendo, tocando música y bailando por el regreso de los difuntos.

También en las casas se realizan caminos con las flores de Cempasúchil, se arman los “altares de muertos” con las fotos de todos los difuntos y se colocan ofrendas de tamales, pulque y camote y las comidas preferidas de los difuntos. También se adornan los recintos con papel con formas de calaveras, flores y otros motivos tradicionales. Lo común es regalar dulces de azúcar en forma de cráneo con el nombre de la persona grabada en la frente, o panes con forma de esqueletos. Hay desfiles públicos y carrozas, en los que se verá la famosa “Catrina”, personaje creado por José Guadalupe Posada Aguilar, un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano, célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica socio-política y por sus ilustraciones de “calacas” o calaveras.

Toda esta celebración festiva por la muerte no es más que un rito de conjuro de lo inevitable. Es decir, dado que el hecho de morir es común a todos, más vale que nos riamos de ella porque inexorablemente va a llegar.

La investigadora Elsa Malvido, quien trabajó durante 44 años en el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, y fue una de las más reconocidas investigadoras de la dirección de estudios históricos (DEH) del INAH, donde coordinó el taller de estudios sobre la fiesta de muertos, advierte que dicha celebración como se realiza en ese país apareció a mediados del siglo XX y sería una versión americana de prácticas culturales cristianas que se remontan a la Edad Media y no al periodo prehispánico mesoamericano. Y que el altar de muertos fue un invento impulsado por el gobierno de Lázaro Cárdenas, presidente de México entre el 1 de diciembre de 1934 y el 30 de noviembre de 1940, que prendió con gran fuerza en la cultura mexicana.

Sea como fuere, el Día de todos los Santos y la conmemoración de Todos los Difuntos no hacen más que recordarnos que la muerte es inexorable y por más que tengamos dinero, poder o belleza, llegará. Al fin y al cabo, al final de la partida de ajedrez el peón y el rey serán guardados en la misma caja.

Fuente: infobae.com

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram