Tus deseos en fragmentos, una experiencia distinta que te invita no sólo a ver arte, sino a sentirlo, vivirlo y experimentar











Hace un tiempito atrás compartíamos aquí en QUIERO DECIR la gacetilla de la obra Tus deseos en fragmentos y la misma prometía muchísimo, te daban ganas de ver teatro, perdón teatro no , sino un evento asrtísitico y la verdad es que debo decir, después de haber experimentado un museo de artes escénicas, que cumple todo lo que prometía en la invitación.
Daniela Funes (danii.funes), joven directora de Tus Deseos en Fragmentos dice en la gacetilla: “Invitamos al espectador a ser parte, queremos que se involucre, que transite, que experimente, que tome decisiones y, por supuesto, que disfrute de una noche en lo profundo del arte.”
Y ver la obra es exactamente todo eso, uno como espectador se involucra en cada escena que transita a lo largo de los 11 salones que componen la totalidad del evento artístico, lamentablemente no se pueden ver todos los salones en el tiempo que dura, pero siempre se puede volver y hay tres oportunidades más para poder asistir.
Uno toma decisiones, es como jugar nuestra propia aventura y disfruta de ver lo que más lo llama la atención, lo que le dicta el corazón o el palpito. El arte se da al elegir qué salón ver, tal vez por el nombre de cada uno, tal vez por lo visual, tal vez por la propia historia que cada espectador lleva consigo.
Los actores, bailarines y todos los que participan de Tus Deseos en Fragmentos también se entregan y se involucran en cada salón, en cada escena y eso ayuda mucho al espectador para que la experiencia sea inolvidable.
El lugar donde se realiza este museo de artes escénicas también tiene su magia y sobre todo su historia. La Casa de la Cultura y la Memoria de Godoy Cruz fue un centro clandestino de detención durante la dictadura y de alguna u otra manera te vas preguntando en cada espacio, en cada rincón qué habría pasado, cuáles historias se dieron allí, cuánto de dolor, de amor, del hubiera y del fue hay en ese lugar. Todo esto no distrae, por lo menos a mí no, de lo que experimenté en cada escena, sino que le suma un condimento más.
La que fui, la que quería ser, la que podría haber sido






Ella, desde sus últimos suspiros, nos abre las puertas de todos los salones de su mente. Los deseos que cumplió y los que le quedaron pendientes. En cada salón hay una parte de sí misma, el multiverso de su vida. ¿En qué recuerdo te gustaría pasar la eternidad? En algunos salones nos muestra lo que fue, lo que hizo, a quiénes amó; en otros una versión de lo que podría haber sido.
Cómo les contaba antes no pude experimentar en todos los salones, de algunos no les hablaré para que se sorprendan una vez que estén allí… pero de los que sí participe de alguna forma se los presento en fotos…
Salón del hubiera



Mi recorrido comenzó por el Salón del Hubiera, azarosamente fue dirigida al patio interno de este museo para sumergirme en la historia que cuenta Gabriela Céspedes (gabrielacespedes5), desde su arte como actriz y titiritera, utiliza su elemento de una manera genial para contar lo que hubiera pasado, para fantasear con lo que podría haber sido y el amor.
Salón del así sucede y así deja de suceder I

Este salón fue el único que busqué especialmente porque me llamó la atención desde la gráfica. En esta historia dos mujeres se aman, se desean, y viven su amor. Al verla es como vivir dos historias a la vez, dos historias paralelas, que cada actriz cuenta maravillosamente. Ellas son Claudia Racconto (claudiaracconto) y Eugenia Videla (eug.videla) que en pocos minutos cuentan un gran amor.
Salón del miedos II



Una mujer, o muchas mujeres teniendo diferentes miedos, miedos que se pueden llegar a sentir, miedos que todas tuvimos o tendremos alguna vez… Actúan y representan los miedos en un espacio especial: Victoria Bernal, Ileana Bosio Lamená, Julia Videla Bordín, Agustina Gonzalez Mallea y Nicol Escorihuela
Salón del por qué morir y por qué vivir

Una pareja, un trieja…, las razones que tenemos para morir o para vivir a través del amor y la posibilidad de expresarlas por escrito en el salón durante la escena… Actúan: Ana Liceaga, Franco Carletti, Sebastián Becette.
Salón del Ser


Ser, animarnos a ser, a estar, a vivir un amor a pesar de la distancia y el tiempo. Actúan: Lucia Gómez Diez y Francesca Scordo Lara
Salón de los miedos I


Una pareja, un amor, un deseo y miedo no conocerse, a no saber quién es el otro en realidad… Actúan y se destacan en una gran escena difícil para cualquier persona: Lucas La Rosa, Abril Capitani.
El alma, su directora
Tus Deseos en Fragmentos es lo que es por su dramaturgia, y por su directora Daniela Funes, que une todos esos fragmentos para que el espectador viva una gran experiencia. Daniela es actriz, directora, profesora de grado universitario en teatro ylicenciada en arte dramático.
Ella recibe a cada persona y explica con mucho amor su arte, su obra para que se pueda entender y vivir perfectamente. Seguramente no ha sido fácil ensamblar esta gran muestra escénica, pero lo logró y la felicito por animarse y embarcarse en tan importante proyecto, desde su idea, pasando por la dirección y producción. Gracias por hacer que el espectador no sólo vaya a ver teatro, sino que se involucre en la historia y sea parte de la obra.
Todos los amores del mundo don el mismo amor

Tus deseos en fragmentos del dramaturgo chileno Ramón Griffero en un evento multisensorial que brinda una experiencia artística única al público. Y si no la viste todavía tenés la oportunidad de hacerlo: todos los sábados de abril a las 21hs en La Casa de la Cultura y la Memoria de Godoy Cruz (Lavalle 88).
Entradas: https://linktr.ee/Tusdeseosenfragmentos
Ficha artística:
Idea, producción y dirección general: Daniela Funes
Dramaturgia Original: Ramón Griffero
Textos añadidos: Imposible de Oliver Kozlov. Yo no quiero ser recuerdo de Elvira Sastre.
Historia de un amor de Cristina Peri Rossi. Hubiéramos y La eternidad es larga de Daniela
Funes.
Actúan: Raúl Ricardo Rojas, Liza Rule Larrea, Guadalupe Richard, Ana Liceaga, Franco
Carletti, Sebastián Becette, Gabriela Céspedes, Lucia Gómez Diez, Francesca Scordo Lara,
Fabiana Fara, Lucas La Rosa, Abril Capitani, Agustina Gonzalez Mallea, Nicol Escorihuela,
Victoria Bernal, Ileana Bosio Lamená, Julia Videla Bordín, Claudia Racconto, Eugenia
Videla, Natalia Polo y Emiliano Politino.
Actriz de voz: Silvia del Castillo
Coach Vocal: Gabriela Catulo
Música original: Franco Cicarilli
Difusión y Redes Sociales: @biomecanica.teatral.arg