Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Nacionales Noticias

Fentanilo contaminado: ya son 97 las muertes

Las muertes por fentanilo contaminado ya alcanzan las 97 víctimas y hay temor de que la cifra aumente con el curso de la investigación. El domingo la Justicia había anunciado que los fallecidos eran 76.

En las últimas horas circularon diversos números, debido a las dudas con algunos de los casos de muertes no se habría registrado como causante de la misma la utilización del fentanilo contaminado.

Los nuevos fallecimientos corresponden a tres pacientes del Hospital Interdistrital Evita de Formosa, uno de la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, siete del Instituto del Diagnóstico en Santa Fe y nueve del Hospital Regional Español de Bahía Blanca. Sin embargo, en este último caso, los investigadores advirtieron que la documentación debe ser revisada, ya que aún no está confirmado si la bacteria detectada coincide con la hallada en el resto de los casos donde se utilizaron las ampollas de fentanilo contaminado.

La causa avanza en un contexto de reclamos por parte de familiares de víctimas quienes cuestionan la lentitud de la investigación sobre los laboratorios HLB y Ramallo.

Incautaron todas las ampollas de fentanilo adulterado

En la jornada del martes se confirmó que se logró incautar la totalidad de las ampollas de fentanilo distribuidas en todo el país.

Se tratan de más de 100.000 ampollas adulteradas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae que fueron secuestradas y las cuales no se le aplicó a ningún paciente. De esta manera, ya ningún hospital tendría el opioide contaminado.

Habló el principal sospechoso por el fentanilo

“Se dicen muchas cosas que asustan a la gente. Esto hay que dejarlo en manos de los especialistas que están investigando, médicos, peritos, y me parece que se dijeron muchas cosas que son falsas. El fentanilo de HLB Pharma no mató a nadie y lo vamos a demostrar. Si las ampollas están contaminadas, alguien lo hizo. Alguien puso las bacterias. Hubo muchos medicamentos que quedaron sin poder usarse y pusieron en riesgo al sistema de salud del país. Nosotros vendíamos en todo el país. No hay ningún color político al que no le hayamos vendido. Simplemente quiero que se investigue y que se sepa qué pasó; y si realmente las ampollas están contaminadas, descubrir cómo pudo llegar ahí adentro esas bacterias, si fue negligencia, si fue un atentado”. El que habla, el que rompe el silencio, es Ariel García Furfaro, el responsable de los laboratorios HLB Pharma Group SA y Ramallo SA, distribuidor y fabricante del fentanilo de uso clínico vinculado por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, a la muerte de 97 pacientes de clínicas y hospitales.

-La semana pasada el kirchnerismo evitó la formación de una comisión parlamentaria para que investigue el fentanilo contaminado y por añadidura a usted.

-Yo no tengo el poder para frenar una comisión del Congreso. Quiero ir mañana mismo a declarar. Me pongo a disposición de la diputada (del PRO) Silvana Giudici, que es la impulsora de la comisión investigadora. Ojalá que se arme, me siento y declaro durante tres días a quien le vendí mis medicamentos. Yo ganaba las licitaciones porque vendía barato. Las ampollas de fentanilo las presupuestaba a 300 pesos y el resto a 600, 700, 900 pesos. Yo rompí el mercado, por eso me quieren borrar. Si la diputada quiere voy y le cuento todo a ella en su despacho o donde diga. No tengo nada que ocultar, responde el empresario.

“Que quede claro, entonces, que el tratamiento del tema del fentanilo no le importa al kirchnerismo”, había denunciado Giudici tras el retiro del quórum en la Cámara de Diputados para formar una comisión parlamentaria que investigue a fondo las implicancias sanitarias y políticas de las más de 90 muertes ligadas al fentanilo de uso clínico contaminado.

El rechazo a la propuesta de la legisladora del PRO, adelantada de manera exclusiva por Infobae, dejó expuesta la protección del kirchnerismo y de al menos parte del peronismo hacia la cabeza visible de los laboratorios Ramallo SA y HLB Pharma Group SA. Sin embargo, ante la consulta de este medio, el abogado se muestra a favor de “contar todo lo que sepa”. Como en varios tramos del diálogo con Infobae, insistirá en que “hago negocios con todos sin importar el color, la política se la dejo a los que saben hacerla, yo soy un empresario que por este tema tengo más de 600 personas en la calle”.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram