
La leche materna es ampliamente reconocida por sus virtudes para el cuidado de la salud de los bebés en general y en particular de aquellos que presentan alguna situación de riesgo. Por eso se busca priorizar la alimentación con ella, sobre todo los primeros seis meses de vida.
El Banco de Leche Humana (BLH) de Mendoza cumple en ese sentido un rol sustancial para garantizarles ese aporte a bebés en situación crítica de su salud y cuyas mamás no puedan cubrir su demanda. Sin embargo, el banco atraviesa una situación crítica para el abastecimiento. Es que necesita 65 litros mensuales pero está pudiendo recolectar 40, lo cual implica un déficit de 25 litros mensuales. La titular del área, Rocío Fontana, explicó que por ahora están cubriéndolo con el stock que ya tenían pero dijo que son 20 litros y que este alcanza para abastecer 10 días.
Por eso, por intermedio del Ministerio de Salud, lanzó una campaña para fortalecer la recolección.
Esta leche, que se recibe por donaciones de mujeres que están amamantando, está indicada para bebés prematuros de alto riesgo, con peso menor de 1.500 gramos, con alguna patología cardiovascular o cirugía. Por las virtudes de este aporte en bebés pequeños y más en aquellos con vulnerabilidades en su salud, se considera una alimentación terapéutica, una gran oportunidad de apoyo para su mejor evolución que muchas veces resulta decisiva para su recuperación.
Quiénes pueden donar leche materna y cómo hacerlo
Por eso, la Red de Leche Humana convoca a las madres en período de lactancia a sumarse a este gesto solidario y brindar ayuda a quienes necesitan leche materna. En ese marco es que el Ministerio de Salud lanzó una campaña de concientización y promoción sobre la donación de leche materna, con el objetivo de reforzar la importancia de este gesto solidario para el cuidado de la salud neonatal. El lema de la estrategia es “Un gesto que salva, nutre y acompaña”.
El Ministerio resaltó que donar leche no representa ningún riesgo para la madre ni para su bebé, y que todo el proceso es acompañado por un equipo de profesionales.
Pueden donar leche todas aquellas personas que estén en período de lactancia, gocen de buena salud, estén motivadas a ayudar y cumplan con los criterios establecidos por el Banco de Leche. La recolección puede hacerse en el domicilio de la donante o en alguno de los centros recolectores habilitados.
“Las donaciones, las mamás las pueden hacer a través de el contacto con el banco de leche y nos acercamos a sus domicilios para sacarle sangre, hacerle los análisis y poder darles el acto de donantes y cumplen con los requisitos. Les llevamos material para que puedan recolectar la leche, la deben guardar en su freezer y luego pasamos a retirarla por su domicilio o pueden acercarse por los centros recolectores que están en distintos hospitales de la provincia para poder hacer su donación también con una extracción directamente en un ámbito hospitalario”, dijo Fontana.
El BLH cuenta con un equipo especializado que brinda asesoramiento y acompañamiento personalizado. Funciona en el hospital Lagomaggiore. Las personas interesadas pueden comunicarse al WhatsApp 261 7566869 o escribir al correo electrónico [email protected].