Quiero Decir

Mi diario digital…

#DonarEstáBien #SomosDonantes – 30 de mayo Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos

Como cada año, este 30 de mayo se celebrará el Día Nacional de la Donación de Órganos. En vísperas de la fecha, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) destacó que en lo que va del 2023 ya se realizaron 1.502 trasplantes de órganos y córneas.

El organismo destacó que 776 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos -674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos-, mientras que en el primer semestre del año se realizaron 726 trasplantes de córneas

Actividades por el Día Nacional de la Donación de Órganos

En este marco, este martes se conmemorará el Día Nacional de la Donación de Órganos. Para visibilizar su importancia, el INCUCAI y el Ministerio de Salud lanzarán la campaña #SomosDonantes, «como símbolo de un acto que convoca a la comunidad en su conjunto».

Al respecto, las autoridades destacaron que durante la jornada se compartirán en las redes sociales testimonios de familiares de personas que fueron donantes de órganos, permitiendo recuperar su salud y mejorar su calidad de vida a quienes esperaban un trasplante.

También habrá testimonios de personas trasplantadas, de integrantes del sistema de salud y se convocará a participar a la comunidad, invitando a que compartan sus mensajes sobre la importancia de donar.

En los primeros cinco meses de 2023 se realizaron 566 trasplantes renales, 150 hepáticos, 35 cardíacos, 12 pulmonares, 7 hepatorrenales, 4 renopancreáticos, 1 hepatointestinal, 1 cardiorrenal y 726 trasplantes de córneas. Del total de trasplantes, 117 fueron pediátricos (menores de 18 años).

Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 641 procesos de donación, 294 procesos de donación de órganos y 347 de córneas, que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional: Buenos Aires (160), Misiones (60), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (49), Corrientes (50), Santa Fe (49), Mendoza (47), Córdoba (43), Neuquén (32), Santiago del Estero (28), Entre Ríos (25), Tucumán (21), Jujuy (14), San Juan (11), Salta (12), Río Negro (10), Catamarca (7), Chaco (5), La Pampa (5), La Rioja (4), San Luis (3), Tierra del Fuego (3), Formosa (2), Chubut (1).

Actividad en Mendoza

En Mendoza el INCAIMEN anunció una JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE DONACIÓN Y TRASPLANTE y compartieron el cronograma de charlas que realizarán, las cuáles serán transmitidas por YouTube y contará con la exposición de diez profesionales especialistas en el tema. Desde el instituto creen que es fundamental la capacitación constante del personal de salud para lograr un sistema sanitario donante.

https://www.facebook.com/INCAIMEN/?locale=es_LA

Por qué se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

Dos Corazones una película sobre donación órganos que te conmoverá

En una fecha tan especial como ésta me parece importantísimo poder contarles sobre Dos Corazones una película que no sólo habla de amor y romance, sino que también sobre la donación de órganos y la importancia del poder de salvar vidas más allá de la muerte.

Dos corazones sigue a dos parejas: el estudiante universitario Chris (Elordi) y su compañera de clase, Sam (Tiera Skovbye), un exiliado cubano Jorge (Adan Canto) y la asistente de vuelo Leslie (Radha Mitchell); cuyos romances paralelos con las décadas de diferencia están conectadas por un improbable giro del destino.

Cuando los médicos determinan que Jorge, de 64 años, ha sido diagnosticado erróneamente con fibrosis quística y, en realidad, tiene una condición genética rara llamada discinesia ciliar primaria, termina recibiendo un trasplante de Chris que le salva la vida.

Una historia improbable, pero real

Se basa en la historia de la vida real Christopher Gregory, quien ayudó a salvar la vida de cinco personas. También explora la verdadera historia de Leslie y Jorge Bacardí, quienes tenían una conexión especial con Christopher. Si bien la película puede parecer totalmente ficticia teniendo en cuenta su improbable premisa, toma su historia de un libro escrito por el padre de Chris, Eric, titulado All My Tomorrows: A Story of Tragedy, Transplant and Hope.

El verdadero Chris murió trágicamente de un aneurisma cerebral a los 19 años y sus órganos fueron donados más tarde a seis personas diferentes. La historia paralela de la película sobre Jorge también es real, pues su única esperanza de supervivencia era un doble trasplante de pulmón. En 2008, Jorge lo recibió de Chris y le permitió vivir al máximo. Se conmovió tanto por el hecho que creó la Gabriel House of Care, una organización sin fines de lucro que apoya a aquellos que esperan trasplantes.

Puedes disfrutar la emotiva historia de Dos corazones en Netflix.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram