
El juez federal Daniel Rafecas dispuso la realización del juicio en ausencia contra 10 ciudadanos de nacionalidades libanesa e iraní por su participación en el ataque terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina que se cobró 85 vidas y dejó más de 150 heridos.
En el fallo de más de 140 fojas, el magistrado tomó en cuenta el planteo realizado por el titular de la UFI AMIA, Sebastian Basso quien dio por probado que miembros de la división armada de Hezbolá por orden y financiamiento del gobierno iraní llevaron adelante el atentado junto a miembros del cuerpo diplomático de ese país en la Argentina.

Es así como Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar serán sometidos a proceso en ausencia pese al rechazo de sus defensas oficiales.
En ese sentido, el juez Daniel Rafecas desestimó el planteo de inconstitucionalidad del defensor oficial Hernán Silva quien calificó al juicio en ausencia como una figura «abiertamente incompatible con los principios de defensa material, inmediación y contradicción».
La decisión del magistrado se toma en base a la nueva ley de juicio en ausencia, sancionada por el Congreso de la Nación este mismo año, que permite habilitar a la Justicia a avanzar en procesos penales, cuando los acusados eluden de forma sistemática a la justicia.
Cabe destacar que los 10 acusados continúan siendo prófugos de la Justicia tras haber sido declarados en rebeldía y que tras diversos llamados del juzgado por años, están en conocimiento que son buscados y que nunca respondieron a los pedidos de extradición.
La hipótesis de la investigación por el atentado a la AMIA del 18 de julio de 1994 apunta a que el ataque «habría sido organizado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico y operativo de Hezbolá en Argentina y en la Triple Frontera».
Uno por uno, quiénes son los acusados
- Alí Fallahijan: Quien se desempeñó como Ministro de Inteligencia y Seguridad de Irán entre 1989 y 1997. La acusación lo señaló como el coordinador de los agentes de inteligencia iraní en el marco del atentado.
- Alí Akbar Velayati: Diplomático iraní, y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán entre 1981 y 1997. Se le atribuyó la provisión de cobertura diplomática para la operación.
- Mohsen Rezai: Comandante del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución entre 1993 y 1994. Se le imputó planificar operativamente el ataque junto a Ahmad Vahidi, a través del Pasdaran.
- Ahmad Vahidi: Comandante de la fuerza Al Quds, perteneciente al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución en 1993 y 1994. La acusación indicó su participación en la planificación operativa.
- Hadi Soleimanpour: Embajador de la República Islámica de Irán en Buenos Aires en 1994. Se le adjudicó el encubrimiento y la facilitación desde la Embajada iraní en la capital argentina. Abandonó el país dieciocho días antes del atentado.
- Ahmad Reza Asghari (o Mohsen Randjbaran): Tercer Secretario de la Embajada de Irán en Argentina desde 1991 hasta 1994. Se le acusó de la gestión del correo diplomático y tareas de enlace. Salió del país solo diez días antes del ataque.
- Mohsen Rabbani (alias Khokat Al Aslam Muñan): Religioso y diplomático, se acreditó como Consejero Cultural de la Embajada de Irán en Argentina desde marzo de 1994 hasta mayo de 1998. Se le señaló como el diseñador y ejecutor de la logística local del atentado. Realizó gestiones bancarias, consultas sobre vehículos similares al utilizado y comunicaciones telefónicas sospechosas en los días previos al hecho.
- Salman Raouf Salman (alias Samuel Salman el Reda, Salayman o Sulayman Rammal): Con pasaportes colombianos, la acusación lo vinculó a la coordinación de la fase final del atentado. Se le imputó coordinar el grupo operativo que llevó adelante la detonación.
- Abdallah Salman (también conocido como José El Reda, Manuel Gutiérrez, Salomons Abdalla, Abdallah Rammal y Abadía Ramal): Nacido en Líbano. Fue declarado rebelde en agosto de 2023. Como miembro de Hezbollah, habría asistido a Salman Raouf Salman.
- Hussein Mounir Mouzannar: Habría tenido el mismo rol que Abdallah Salman. También fue declarado rebelde en agosto de 2023.



