100 años de Club Atlético Argentino, 100 años de historia, fusiones, alquiler y deporte





Este 10 de enero no fue un día más en el calendario, ya que esta fecha es cara a los sentimientos de los aficionados del fútbol local, y en particular para las barriadas de San José, Guaymallén, ya que es el centenario del Club Atlético Argentino, uno de los más populares de la provincia, animador de los torneos de la Liga Mendocina de Fútbol y certámenes federales.
Varios son los actos programados para celebrar tan importante acontecimiento. Este miércoles comenzaron las fiestas en el club, con una fiesta que tuvo inicio a las 17, con la participación de DJs y venta de comidas y bebidas.
Este sábado se realizará la Gran Cena Centenario en el club de la calle Mitre 1761, del barrio Belgrano, donde se invitó a toda la familia simpatizante de La Academia a brindar en una noche inolvidable. Se trata de una cena a la canasta, donde habrá espectáculos en vivo, música, comida y bebidas, bandas en vivo, sorteos, etc.
Según la página oficial de la institución, el Club Atlético Argentino fue fundado oficialmente el 10 de enero de 1924, bajo el nombre de Club Sportivo José Néstor Lencinas, nombre que debió ser cambiado por imposición del gobierno provincial -intervención federal- de entonces, por cuestiones políticas. El 24 de marzo de 1940 se produce la fusión con los clubes de la Sexta Sección, Pacífico y Vélez Sarsfield, para dar lugar al Nacional Vélez Sársfield Pacífico hasta el 2 de diciembre de 1945, día y año en que pasó a llamarse Club Atlético Argentino.
Fusiones, competencia y las consagraciones
El club comenzó a disputar campeonatos en el torneo de la Liga Mendocina en 1927, con buenos resultados. En 1934, antes de empezar la temporada, el club paso a llamarse Nacional F.C, luego de un acuerdo con la rama futbolística del Nacional Sport Club. Ese mismo año logra su primer título, resultando primero con 36 puntos y aventajándose 10 puntos de su inmediato perseguidor y subcampeón de ese torneo el Club Atlético Gimnasia y Esgrima.
En 1940 la institución se fusiona con Vélez Sarsfield/Pacífico y cambia de nombre a Nacional Vélez Sársfield Pacífico. Con ese nombre disputó esa temporada, donde resultó cuarto en la tabla de posiciones. El jugador Soares se consagró como goleador de dicho torneo con 29 goles.

Al año siguiente, en 1941 el equipo se consagró nuevamente campeón, con 25 unidades, tras una campaña de 10 partidos ganados, 5 empates y 3 derrotas. Ese mismo año disputa la Copa de Honor y también se consagra campeón al ganarle a Atlético Palmira/San Martín.
En 1942 también logra el campeonato de la Liga, terminando primero con 30 unidades producto de 14 victorias, 2 empates y 4 derrotas.
En 1943 Nacional/Vélez/Pacífico volvió a salir campeón y obtuvo un soñado tricampeonato -cuarto en su historial-. La formación de aquel histórico equipo fue: Biglieri, Escobar, Yovanovich, Bustos, Larrosa,Pacheco, Vetromile, Soares, Gallina, Cabillón y Núñez.
Cambio de nombre y quinto campeonato
La temporada de 1945 la disputó bajo el nombre de Vélez Sarsfield/Pacífico y a partir de la temporada 1946 el club cambia de nombre a Atlético Argentino, tal como lo conocemos en la actualidad, en dicha temporada terminó quinto con 20 unidades.
En 1948 ganó su quinto título en la Liga Mendocina al lograr el primer puesto de la tabla de posiciones, con 24 puntos, producto de 10 victorias, 4 empates y 4 derrotas.
Luego llegaría una seguidilla de subcampeonatos, participaciones el en Torneo regional, que clasificaba a los viejos Campeonatos Nacionales.
El alquiler del Racing Club
Entre abril y junio de 1986 Racing Club se convirtió en el primer club argentino en alquilar su plantel profesional de fútbol, para que represente a Atlético Argentino. Todo comenzó cuando el equipo de Avellaneda realizó una gira por Mendoza durante marzo de 1986. Mientras el equipo le ganaba 2 a 0 a Huracán Las Heras, los dirigentes de Atlético Argentino de Mendoza iniciaron las gestiones para convencer al presidente Héctor Rinaldi de ceder a préstamo a sus jugadores, a cambio de 100.000 dólares libres de impuestos para la institución. La idea era ganar el Regional y clasificar al recién creado torneo de la B Nacional, pero no se logró el objetivo.
Bicampeonato luego de 36 años de sequía
El 17 de septiembre de 1995 Atlético Argentino se consagró campeón de la Liga Mendocina de Fútbol, con la mayoría de jugadores surgidos de la cantera del club, luego de 36 años de no gritar campeón, desde aquel lejano 1959. El último partido lo disputó contra su clásico rival, el Deportivo Guaymallén, al que venció por 2 a 1, obteniendo así su séptimo título en la Liga Mendocina.
Al años siguiente, en 1996, juega la final anual de la Liga Mendocina contra Academia Chacras de Coria y se impone por 4 a 0, con goles de Derrigo, Tapia, Gerardi y Morichetti de esta forma el Boli se consagraba bicampeón.
En el 2023 el primer equipo del club ganó el torneo Clausura, aunque en la final anual jugada el 16 de diciembre, perdería con el campeón del Apertura, FADEP, por 2 A 1.
El club comenzó una restructuración y se recomenzaron a realizar otras actividades y deportes federados, como handball, futsal y patinaje artístico.
El 25 de mayo de 2014 se inauguró el museo Lila De Marinis, con reliquias del club, en homenaje a la destacada baloncestista que defendió los colores albicelestes durante la década del ’60 y ’70, y resultó desaparecida por la dictadura militar que condujo al país entre 1976 y 1983.