Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Internacionales Noticias

Venezuela: Maduro juró como presidente sin ningún aval de haber ganado las elecciones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró este viernes por un nuevo mandato al frente del país con la intención de permanecer en el poder hasta 2031. El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, encabezó el acto de juramento.

Pese a los cuestionamientos de la comunidad internacional el autoproclamado presidente asumió por un nuevo período. Desde el oficialismo gobernante nunca presentaron pruebas que demuestren su triunfo, y por el contrario el candidato Edmundo González Urrutia, líder de la oposición mostró las actas que demuestran que los comicios fueron fraudulentos.

La condena internacional sobre las elecciones hizo que esta fuera una asunción presidencial muy particular. El evento tuvo lugar en Caracas, y sólo asistió un presidente de la región el primer mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Otros países menos con afinidad ideológica con Venezuela enviaron representantes entre ellos Bolivia, Nicaragua, México e Irán.

Nicolás Maduro cerró la frontera con Colombia y suspendió los vuelos

Casi al mismo tiempo en que se produjo la asunción presidencial Nicolás Maduro ordenó decidió cerrar la frontera con Colombia y también suspendió los vuelos, tras señalar que existe una «conspiración internacional».

El gobernador del estado de Táchira, Freddy Bernal, anunció la medida y dijo que existe una «conspiración internacional». «Tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos», expresó el dirigente chavista.

En medio de un clima de hermetismo e incertidumbre, también se esperaba la llegada del dirigente opositor Edmundo González Urrutia, que aseguró que arribaría al país para asumir por su cargo.

González Urrutia declaró fraude por parte del chavismo y asegura tener hasta el “85% de las actas electorales” que certifican su victoria sobre Maduro en las urnas el 28 de julio pasado.

La tensión se incrementó este jueves cuando la líder opositora María Corina Machado denunció haber sido secuestrada por una hora.

Quiénes apoyan a Maduro

Desde el pasado 28 de julio, una veintena de países han reconocido la reelección del actual mandatario venezolano. En la región, lo hicieron los gobiernos de Nicaragua, Bolivia, Cuba y Honduras, y se espera su presencia en el acto de toma de posesión.

También extendieron su apoyo Rusia, China, Irán, Turquía, Serbia, Qatar, Corea del Norte y Bielorrusia. A esto se suman otros países del Caribe, África y Asia, entre ellos Guinea Ecuatorial, Uzbekistán, Mozambique, Sudán y Vietnam.

Quiénes apoyan a González Urrutia 

El líder opositor se encuentra realizando una gira internacional en la que ha cosechado apoyos de varios países de América, como es el caso de Argentina, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana. A ellos se suman Perú, Ecuador y Costa Rica, cuyos gobiernos lo reconocieron como presidente electo.

Por otro lado, el Parlamento de la Unión Europea reconoció a Edmundo como “presidente legítimo de Venezuela” al entregarle el premio Sájarov, y los países miembros acordaron no enviar representantes a la ceremonia de investidura.

En cuanto al caso particular de España, el Gobierno le brindó asilo político en medio de los temores sobre su posible detención, pero no lo ha reconocido formalmente como nuevo mandatario.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram