
En un momento en el que los intendentes recortan gastos para las vendimias departamentales; otros suspendieron festivales, al igual que algunas provincias lo hicieron con sus fiestas; la Provincia de Mendoza avanzará con la Fiesta de la Vendimia. Desde Cultura evalúan estrategias para un festejo «austero» (con presupuestos defasados), pero de calidad.
El subsecretario de Cultura, Diego Gareca, admitió que «es un contexto muy difícil en lo económico, muy desfavorable a la hora de pensar las prioridades», sostuvo sobre la decisión de muchos intendentes mendocinos de suspender festejos de verano. Sin embargo, aseguró que «hacer un festival no es un gasto, es una inversión«.
Gareca señaló: «Los festivales no dan ganancias, porque justamente no persiguen como fin la ganancia económica, sino justamente el desarrollo cultural». «Es una inversión que hace el Gobierno de Mendoza y el Estado para poder concretar la Vendimia, significa que estamos en una temporada alta, que genera turismo, que disfruta el público, el beneficiario directo son las 1.050 personas del sector artístico que tiene trabajo estos meses. Este proceso determina justamente los proveedores, que son todos de Mendoza».
«En el caso de la Vendimia, la primera decisión del gobernador ha sido la de hacer la fiesta, lo cual me parece que es una gran decisión. Esta fiesta comenzó a hacerse hace ya poco más de tres meses. Entonces ya fue presupuestada y yo voy a darle el acompañamiento hasta su conclusión», sostuvo.
« Claramente lo presupuestado hace meses atrás no alcanza. Tenemos un presupuesto entre 1.400 y 1.600 millones de pesos para hacer la fiesta. Ese dinero va a quedar en Mendoza: la empresa del escenario, de sonido, de luces, de transporte, la que alquila baños químicos, las carpas, las empresas de seguridad, empresas de limpieza, diseñadores, modistas… todo este universo que hace a la hora de pensar en una fiesta de estas características, todo lo invertido queda en la provincia porque se genera trabajo, son empresas que tributan», señaló Gareca.
«Desde luego estamos teniendo muchísimo más trabajo a la hora de que nos cuadren los números entre el presupuesto presentado y la realidad», advirtió.
Las estrategias del modo ahorro
En ese desafío de achicar gastos sin afectar la calidad, aparecen distintas alternativas. «Una de las ideas es que la Bendición de los Frutos se haga en un departamento. Tradicionalmente se hacía en el Parque», adelantó.
«Estamos analizando la posibilidad de unificar acciones. No va a haber reducción de noches porque eso ya está acordado con el sector artístico», señaló el encargado de Cultura. «Nos estamos dando estrategias de manera interna que nos permita bajar costos. Todas las acciones están puestas para tratar de concretar, sostener el presupuesto», sostuvo.
« Estamos revisando todos los puntos en general. Por ejemplo, el tema de las reinas: si antes estaban 15 días en un hotel, podrían estar una semana en la convivencia real. Buscamos achicar esas cosas, reducirlas sin perder calidad», comentó el subsecretario.
«Ese tipo de cosas son las que podemos optimizar. La intención es que no dañe el desarrollo, que nuestras decisiones no dañen el proceso creativo, el proceso artístico, que la gente va a disfrutar», explicó.
¿Qué va a pasar con los artistas?
Gareca aseguró que la Provincia aún no cierra quiénes serán los artistas que toquen en la primera y segunda repetición (3 y 4 de marzo). «Aún lo estamos evaluando», dijo y adelantó que «no van a ser artistas internacionales«.
«Va a primar un criterio también de artistas que podamos pagar«, destacó, con lo cual varias de las alternativas tomadas en cuenta fueron descartadas.
Fuente: sitioandino.com.ar – Diario digital