Una pandemia que no se aleja y aparecen nuevas variantes del virus Covid-19
Por la propagación de la nueva variante ómicron del Covid, la cual ya fue detectada en algunos países de Europa y Asia y genera temor a nivel mundial, el Gobierno nacional dispuso la obligatoriedad de la cuarentena para todas aquellas personas que «provenga o haya estado en el continente africano o en las zonas afectadas que defina la autoridad sanitaria nacional en los últimos catorce (14) días previos a su ingreso al país».
«Toda persona que provenga o haya estado en el continente africano o en las zonas afectadas que defina la autoridad sanitaria nacional en los últimos 14 días previos a su ingreso al país, quedará sujeta al cumplimiento de los requisitos migratorios vigentes” y al conjunto de disposiciones sanitarias obligatorias se informó este lunes en el Boletín Oficial.
Requisitos para ingresar al país:
- Indicar en su declaración jurada si proviene o si estuvo, durante las últimas dos semanas, en las zonas afectadas por la nueva variante de coronavirus;
- Haber completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su ingreso a Argentina;
- Contar con una prueba de PCR negativa realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al ingreso al territorio nacional;
- Realizarse una prueba de antígeno a su llegada;
- Cumplir con una cuarentena.
- Deberán hacerse un test de PCR al décimo día de su toma de muestra de test en el país de origen “cuyo resultado deberá ser negativo, como condición de finalización del aislamiento obligatorio”.
- d) realizarse una prueba de antígeno, a su llegada al país.
En tanto que las personas extranjeras no residentes deberán adicionar a los requisitos antes mencionados, UN (1) seguro de salud COVID-19, con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios, para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.
También se anunció que la suspensión de las autorizaciones y permisos que se hubieran dispuesto, relativas a las operaciones de transporte aéreo de pasajeros y pasajeras en vuelos directos que tengan como origen el continente africano,.
Transporte podrá ampliar o reducir la nómina de continentes, países o áreas de interdicción, previa intervención de la autoridad sanitaria nacional.
Mientras tanto en Mendoza
La Red de Laboratorios del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia informó que se registraron 16 casos y una muerte con Covid en Mendoza que entre las últimas horas del sábado y este domingo. Fueron siete casos más que el domingo pasado, aunque lo más preocupante es que la positividad alcanzó el 2,1% (la semana pasada había sido de 1,3%).
La clave para bajar los casos está en la vacunación. La ministra de Salud, Ana María Nadal, anunció el viernes que se pretende llegar al inicio de clases con los docentes vacunados con la tercera dosis contra el Covid-19, ante la aparición de nuevas variantes y más contagiosas, como la sudafricana ómicron, que afecta especialmente a los chicos menores de 15 años. El objetivo es colocar ese refuerzo en febrero ya que muchos educadores habrán cumplido los 6 meses previstos desde la segunda dosis.
También desde el viernes pasado el Gobierno de Mendoza habilitó la vacunación para dosis de refuerzo (tercera dosis) para mayores de 60 años que ya hayan transcurrido 6 meses de la segunda vacuna y para profesionales de la Salud independientes. A estos grupos que hayan completado sus esquemas de vacunación contra el Covid hace mas de 180 días pueden asistir espontáneamente con el carnet de vacunación Covid y DNI sin necesidad de inscripción.





