


La marcha federal en defensa de la universidad pública en Mendoza reunió a cerca de 30 mil personas este miércoles, según los cálculos oficiales de la UNCuyo y el Ministerio de Seguridad de la provincia.
En las primeras columnas se pusieron al frente los docentes, alineados con el gremio Siduncu y Fadiunc, disputándole por momentos la cabeza de la manifestación a las autoridades de la UNCuyo.

Muchos de los carteles y cánticos de los manifestantes apuntaron contra el presidente Javier Milei y su intención de vetar la ley de financiamiento educativa que fue aprobada en el Congreso.
Varios funcionarios del Gobierno provincial dijeron presente en la marcha y se mostraron a favor del reclamo multitudinario. Entre los presentes se pudo observar al vicerrector Gabriel Fidel y otros dirigentes radicales como el legislador Marcelino Iglesias, el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarellli; el intendente de Capital, Ulpiano Suarez y el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar. También estuvo el intendente de Junín y ex vicegobernador, Mario Abed.
Andrés Peti Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados, también se sumó a la marcha y se expresó en redes sociales. «La universidad pública iguala», aseguró.
Entre otros referentes del peronismo mendocino estuvieron la presidenta del Partido Jjusticialista, Flor Destéfanis, el ya citado Marcelo Costa; el ex delegado de Vialidad Nacional, Guillermo Amstutz; la ex diputada Nacional Marisa Uceda y la concejala de Luján, Paloma Scalco.
Se sumaron también distintas agrupaciones entre las que sobresalió La Cámpora, con muchas banderas, organismos de de derechos humanos, como HIJOS, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y la Asociación de ex Presos.
Fue notoria la presencia de investigadores, docentes y becarios del Conicet. Con una grand bandera aparecieron los representantes del Centro Empleados de Comercio. También estuvo la CGT.



Un importante operativo policial acompañó la masiva movilización, la cual se desarrolló en forma pacífica, con la adhesión de automovilistas que circulaban con precaución y hacían sonar sus bocinas para sumarse al reclamo.
También hubo marcha en San Rafael
Como en casi todas las ciudades del país, en San Rafael hubo marcha y la convocatoria fue muy numerosa. Los manifestantes se congregaron en el denominado «kilómetro cero» del departamento sureño.
Docentes, no docentes, estudiantes, agrupaciones políticas y sociales, familiares de los alumnos y funcionarios participaron a la protesta.