Un desayuno de Coviar demorado por el presidente y sin anuncios importantes
En una Vendimia distinta, no podía faltar un Desayuno de Coviar diferente y a falta de un Carrousel demorado por las calles mendocinas, el desayuno pasó a almuerzo sin previo aviso por la demora del Presidente Alberto Fernández. El mandatario llegó tres horas tardes y no hizo anuncios importantes para la provincia ni la industria del vitivinícola.
Este año el “desayuno” de la Corporación Vivitivinícola Argentina (Coviar) se ralizó en el Centro Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Luján. Se hizo en medio muchas divisiones, especialmente con Bodegas de Argentina y la grieta más antigua entre oficialistas y opositores a nivel provincial y nacional.
En el evento se presentó el Plan Estratégico Vitivinícola 2030 y comenzó sin la presencia del Presidente de la Nación, ni del gobernador que lo recibió en el aeropuerto para luego partir juntos hacia Luján. Hubo mucho enojo por el retraso, especialmente de los políticos mendocinos alineados a Cambiemos, quienes manifestaron sus sensaciones por las redes sociales.
Luego de las palabras del presidente de la COVIAR, José Zuccardi en el desayuno de la COVIAR, fue el turno del gobernador Rodolfo Suarez. Además de hacer un repaso en materia vitivinícola, el mandatario hizo una serie de pedidos a la Nación, entre ellos una mejora en la distribución de recursos desde la Casa Rosada a las provincias.
“Para hacer que nuestra economía regional sea más sana necesitamos que los criterios de distribución de los recursos que hace la Nación con las provincias sean previsibles y mensurables, porque sólo así se puede planificar con eficiencia el desarrollo local en cada rincón del país y, de paso, evidenciar quiénes son los que administran bien y quiénes no, por respeto a los contribuyentes que son quienes financian al Estado”, sostuvo el mandatario.
En otro tramo de su mensaje, el mandatario provincial insistió nuevamente con Portezuelo del Viento, cuyo futuro depende en algún punto del laudo presidencial.
Por su parte el presidente Alberto Fernández en su discurso destacó la calidad del vino argentino y aseguró que su exportación permite el ingreso de «los dólares que tanto necesitamos», durante la presentación del Plan Estratégico Vitivinícola 2030. También resaltó necesidad de «erradicar» el hambre en el país ya que «la pobreza no es negocio».
El jefe de Estado resaltó también que el consumo de la bebida nacional ha caído porque “hay culturas que van variando y afectan el consumo”. Ante estos nuevos desafíos resaltó la necesidad de “sentarnos como sociedad” porque si el vino “gana espacio, ganan los que trabajan”.