Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Espectáculos Noticias

Últimas funciones de Nerium Park

Luego de un exitoso ciclo a finales del año pasado y durante el primer semestre del 2025, Nerium Pak (complejo.neriumpark) , la obra dirigida por Ariel Blasco  (@arielazoblasco) se despide de los escenarios con las últimas presentaciones en Rollo Estudio (@rolloestudio), el nuevo multiespacio cultural y creativo de Godoy Cruz.

Próxima función: Viernes 31 de octubre a las 21:30 horas en Rollo Estudio (Pasteur 177 Godoy Cruz), entras por Entradaweb

Nerium Park es un thriller social hiperrealista dónde el sistema económico empuja a una pareja a una crisis impensada. 

El espectador se convierte en voyeurista que desde su butaca indiscreta observa la disección de un mundo que colapsa sobre sí mismo, un caramelo envenenado que nos arrastra al aislamiento y la autodestrucción. El horror vive aquí…


Actúan: Salomé Boustani (@salomeboustani) y Diego Sebastián Quiroga  (@diesequiroga). Dramaturgia: Josep María Miró (@mirojosepmaria) Asistencia en Escena: Diego Nogara Asistencia de Dirección: Estefanía Ferraro Pettignano Dirección: Ariel Blasco

Sobre Nerium Park

“Nerium Park” ahonda en la superficialidad de nuestras relaciones y en la fragilidad de nuestros vínculos. Es un retrato actual y vigente de muchas de las expectativas sociales: la pareja, el tener un hijo, el estatus, el trabajo y su reverso innombrable: el desempleo.

Un thriller social hiperrealista que relaciona la crisis de una pareja con la crisis de un sistema económico. En esta puesta que ha sido aclamada y representada en varias partes del mundo, el espectador se convierte en voyerista que desde su butaca indiscreta observa la disección de un mundo que colapsa sobre sí mismo. La esperanza de futuro de las nuevas generaciones que como un caramelo envenenado nos arrastra al aislamiento y la autodestrucción.

Según palabras del autor Josep María Miró: “La obra muestra a una pareja joven que compra un determinado modelo de vida. Habla del capitalismo. Nuestras relaciones funcionan si el sistema va bien, y esta pareja se va dando cuenta de que su relación está íntimamente ligada con un determinado modelo de sistema, y, por ello, su vida se va bifurcando y los espacios de encuentro son cada vez más difíciles, porque entienden el mundo desde lugares distintos. Y es un texto donde la fuerza radica en el actor. Nerium Park es un tour de forcé entre una pareja de actores, donde los personajes van transformándose e incluso su empatía con el otro cambia en función de si ese otro pudiera llegar a ser ellos. ¿Somos empáticos porque realmente pensamos que queremos sociedades más igualitarias o a veces somos empáticos en el momento en que algo nos toca?”.

El autor: José María Miró

Josep María Miró (Barcelona, 1977) es autor y director de teatro. Licenciado en Dirección y Dramaturgia en el Institut del Teatre de Barcelona y en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Desde la temporada 2013-14 es miembro del Comité de lectura del Teatre Nacional de Catalunya (TNC).

Es autor de La travesía (2015), Umbrío (2014), Rasgar la tierra (2013), Humo (2012), El principio de Arquímedes (2011), Gang Bang (Abierto hasta la hora del Ángelus) (2010/2011 -Autor residente en el Teatre Nacional de Catalunya-), La mujer que perdía todos los aviones (2009), Una historia contada al revés, o no (2009), La mujer y el debutante (2008) o Cuando todavía no sabíamos nada (Poema dramático para seis voces urbanas y un músico) (2007), entre otras. Ha recibido más de una decena de premios por sus textos teatrales. Como docente es coordinador del ámbito de dramatúrgia del Grau d’Arts Escèniques de la Universitat de Girona (ERAM, a partir del curso 2015-16) y ha impartido classes a la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), en el programa de teatro para adolescents Projecte Escola, y para la agencia de comunicación Kvlar Fotoperiodistes en la UAB.

Director Ariel Blasco

Realizador, guionista y director teatral. Dirigió los espectáculos “SchultzundBielerundSteger”, “Biónica”, “El Vuelo del Dragón”, “Reflejos”, “Cuando crezcas y tengas tus hijos te vas a dar cuenta lo que digo”, entre otras; con participaciones y reconocimientos en varios festivales nacionales; y las Comedias Municipales “La Felicidad” en 2013, “Pequeños Círculos” en 2017 y “Todo” en 2022. Como realizador audiovisual dirigió la serie de animación “Leo y Nardo” junto a Pájaro Negro Cía de Luces y Sombras, además codirigió y coescribió junto a Matías Rojo la serie de ficción Mamut, con estreno en Canal 7.  A su vez, junto a Leandro Suliá Leiton y Rodrigo Casavalle coescribió “MasterClass”, serie web con estreno en el canal de la UN3. Desde 2022 lleva adelante la Cofradía Pantera del Cine, un ciclo de cine con películas sorpresas en el Cine Universidad. Como actor, participó en “Rosswald vs. Richmond”, “Feliz cumpleaños” y “Personajes Peculiares con Paul Palomino”, entre otros. Trabajó en el Área de Cine y Video del Secretaria de Cultura de la Provincia y durante 10 años en el área de programación del Canal Acequia, la televisión pública de Mendoza.

Los protagonistas

Ph. leandrofernandezfotos

Salomé Boustani

Actriz e intérprete simultánea de inglés. Se formó en Buenos Aires con Susana Pampín, Augusto Fernandes y Silvina Sabater, entre otros. Posteriormente, estudió en el Actors Temple de Londres y en el Actors Center de San Francisco, California. Trabajó en teatro con directores como Mariela Asencio, Ezequiel Tronconi y Lorena Romanin. Trabajó en varias obras de Microteatro, Bs As. Participó en series de TV argentinas como Monzón, ADDA, Tierra de Amor y Venganza, entre otras. Realizó numerosos comerciales y tuvo participaciones en cine con actores como Darío Grandinetti y Mercedes Morán. Actualmente escribe y co-dirige su propio unipersonal.

Diego Quiroga Brobobeck

Actor, director teatral y dramaturgo. Inicia estudios en la Universidad Nacional de Cuyo en la carrera Licenciatura en Arte Dramático mientras se forma con Ernesto Suárez, Fabián Castellani, Francisco Lumerman, Javier Daulte y Eduardo Pérez Winter, entre otros. En 2018 recibe una beca del INT para realizar una formación de teatro físico coordinada por Hugo Falcón y en 2019 recibe una beca de la Fundación SAGAI para desarrollarse como doble de riesgo. En 2022 estrena su primera obra como director y dramaturgo “Bitácora de un suceso nunca resuelto y jamás acontecido” recibiendo infinidad de premios entre ellos Mejor obra y mejor texto mendocino, en el XIV Festival de Estrenos de Mendoza. En 2024 es seleccionado para dirigir la Comedia Municipal Cristobal Arnold con el texto Podrido, también de su autoría.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram