

Mientras que el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Roberto Macho, permanece en la Penitenciaría provincial por cortar calles y rutas provinciales, desde el sector que representa a los estatales de Mendoza de diferentes áreas informaron que las medidas de fuerza se van a seguir llevando adelante para los próximos días e incluso hacia la semana que viene.
ATE volvió a las calles este miércoles con una convocatoria en el kilómetro cero (Garibaldi y San Martín de Ciudad). Allí expusieron el malestar de los trabajadores dependientes del Estado mendocino en relación de dos aspectos no menores: la detención de Macho, a la que califican como «ilegal», y la oferta de incremento de 7 mil pesos ofrecida por el Gobierno de Rodolfo Suarez.
«Se ha llevado adelante una convocatoria que incluye un plan de lucha conforme a lo que se votó en la asamblea realizada ayer en el Hospital Humberto Notti», destacaron desde ATE, desde donde llaman a los y las trabajadores/as de todas las áreas dependientes del Estado provincial (salud, docentes y administración pública, entre los de mayor peso) para que se sumen a las medidas. «Pedimos la liberación inmediata de nuestro representante Roberto Macho y convocamos a los trabajadores de todas las áreas a hacer un retención de sus servicios», convocaron desde el gremio.
Tras un nuevo plenario, según se destacaron desde ATE las asambleas públicas continuarán mañana y se espera que en las calles haya protestas y escraches en actos públicos el lunes; día en el que además se ha convocado a un paro de 72 horas que incluirá la instalación de carpas en espacios públicos de la provincia. También se espera que entre las medidas se sumen nuevos cortes de rutas nacionales.
«Pasamos de ser héroes en la pandemia a ser personas que deben salir a la calle para solicitar un salario digno. Necesitamos que todos los sindicatos estén unidos y también necesitamos el apoyo de toda la comunidad», detalló una trabajadora en nombre de sus colegas médicos y enfermeros. Quienes han levantado la voz en defensa de Macho aseguran que todas estas medidas fueron votadas en asambleas y plenarios donde «los propios trabajadores/as decidieron decir basta».
La liberación de Roberto Macho

Que Roberto Macho sea liberado o siga detenido en la Penitenciaría por cortar calles en las protestas de ATE dependerá del criterio que aplique el juez designado para resolver esta encrucijada jurídico-política: criminalización de la política o derechos no ilimitados. Ésa es la cuestión.
Ambas posturas ya son parte de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia desde 2021.
Aquella vez, los supremos peronistas Omar Palermo y Mario Adaro absolvieron a Macho y Raquel Blas de una condena a prisión fechada en 2016, también por cortar calles durante una protesta sindical de ATE. Lo hicieron bajo el argumento de que ese proceso judicial, condenatorio en primera y segunda instancia, encarnaba la criminalización de la política y del derecho a reclamar derechos de los trabajadores.
En disidencia, el radical José Valerio sentenció que «ningún derecho es absoluto ni puede ejercerse de manera ilimitada».
La postura del jefe de los fiscales
Alejandro Gullé dijo desconocer detalles de la causa que tiene a Roberto Macho detenido e imputado por cortar calles en cinco oportunidades a contar desde el 22 de julio último.
Sin embargo, explicó que el criterio aplicado para concretar su detención y la imputación de otros dirigentes sindicales -liberados bajo fianza el martes por la noche- tiene que ver con reconocer que los derechos «no son ilimitados y el límite son los derechos a circular del resto de la sociedad».
Reconoció que incluso el corte o bloqueo de la media calzada es delito pero admitió que, en ese sentido, la Justicia ha facilitado esa opción sin judicializarla porque es comprensible el derecho a reclamar. «Pero sin afectar a los demás. Le doy un ejemplo -propuso Gullé-: si usted quiere prender fuego su casa puede hacerlo, tiene todo el derecho, pero ese derecho terminará cuando ponga en riesgo casas vecinas».