



Si hay algo que me gusta de vivir cerquita del Espacio Cultural Julio Le Parc es que cuando sé que va a haber función de una obra de teatro que me interesa ver puedo ir caminando, comprar mi entrada en la boletería y sentarme en una cómoda sala a disfrutar de la obra… todo y eso más el pasado sábado cuando ví por Instagram que se presentaba Sólo llame para decirte que te amo…
Hacía un tiempito que quería verla, no pude ir el año pasado cuando me invitaron, era una cita pendiente que tenía… y la verdad fue un placer verla finalmente… Sólo llame para decirte que te amo no es sólo una comedia, es una caricia al alma… como tantas otras obras del teatro mendocino que últimamente hablan del mismo tema, o muy parecido…
Me refiero al rol de la mujer, mamá, ama de casa que ayuda a todos, está pendiente de todos, pero a la cual nadie ayuda y se siente sola con la gran tarea de llevar la casa sobre sus hombros, hasta que pasa algo, hasta que hace el clic y tiene en sus manos la decisión de seguir igual o dar el gran paso para que algo empiece a cambiar.



En Sólo llame para decirte que te amo el texto de Nelson Valente tiene una estética costumbrista: muestra a una madre entrando en la madurez, sostén de hogar, con marido ausente, sometida a las exigencias económicas y afectivas de su grupo familiar, compuesto por su madre, su hermana, sus hijos y la novia de uno de ellos. Ella se hace cargo de la casa y de la familia sin recibir ayuda de nadie, lo que la agobia y daña su autoestima. Sin embargo, algo ocurrirá. Una llamada telefónica inesperada moverá las piezas del tablero.




Así es como en tono de comedia, la buena dirección de Guillermo Troncoso (guilletroncosoteatro) y el gran trabajo de todos los actores, teniendo un momento especial, de destaque cada uno, la obra te permite reflexionar e identificarte o identificar distintas situaciones con alguna que te pasa cerca, que seguramente has vivido más de alguna vez y a la distancia la volvés a vivir con una mirada distinta.




Actúan en Sólo llame para decirte que te amo: Olga Graciela Lopresti (@graciela.lopresti.5), Marina Ailén Villalba (@pasameelcosito), Carlos Eugenio Romero (@carloseugenioromero), Juan Ignacio Di Cesare (@dicesarenacho), Gabriela Vega (@gabrvega), Nicolás Gómez (@nicogomezdal) y Érica Gómez (@ericagomezlobos), y si les recomiendo algo es que presten atención a sus miradas, a los gestos de sus caras… lo dicen todo más allá del texto, captan de muy buena manera sus personajes y lo dicen todo desde allí más allá del texto y el cuerpo….




La escenografía es otro gran detalle porque está en todos los detalles, están todos los elementos puestos para creernos de verdad que es la cocina y living de una casa, no falta nada… salvo compartir algún matecito con el público… pero no creo que Maricel esté dispuesta cebar mates más que a ella… aunque si se siente el olorcito de su sahumerio y se agradece…




Sólo llamé para decirte que te amo seguirá con funciones, según anunciaron, así que estaré atenta para ir avisándoles… no se la pierdan si tienen la oportunidad, vean teatro mendocino, disfruten de buenas producciones como esta de Jugo Cultural (jugo.cultural) y de lo mucho que hay en la escena local.

Ficha técnica
Dirección: Guillermo Troncoso
Asistencia dirección: Eleonora Acosta
Elenco: Olga Graciela Lopresti, Marina Ailén Villalba, Carlos Eugenio Romero, Juan Ignacio Di Cesare, Gabriela Vega, Nicolás Gómez y Érica Gómez.
Escenógrafo: Rodolfo Carmona
Producción ejecutiva: Romina Cano Porras
Asistencia de producción: Gina Luco
Producción general: Jugo Cultural


