Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Espectáculos Noticias

«Según pasan los años» un show único bajo la dirección de Pinty Saba

El mundo del cine, el teatro, la música, la danza y el diseño de indumentaria, se entrelazan en el espectáculo “SEGÚN PASAN LOS AÑOS”. La propuesta performática creada por Pinty Saba (@pintysaba), que el público tendrá la oportunidad de apreciar el 6 y 13 de Julio a las 21,30hs en FilmAndes, en el Distrito 33. Las entradas ya están a la venta por EntradaWeb.


La inolvidable canción de “Casablanca”, inspira el nombre de este show multidisciplinario que junto al Teatro Las Sillas (teatrolassillas) y el clúster audiovisual, la referente mendocina del teatro y el cine, se complace en presentar como un homenaje a los 100 años de diseño, moda y revolución.

Pinty Saba toma como punto de partida su última producción en este formato (“El Desfile”), para reversionarla y darle vida a una puesta original que busca sorprender por su despliegue escénico no convencional, en el que las y los espectadores, se relacionan con lo que sucede desde un lugar poético y de profunda reflexión.


Según pasan los años” recorre la obra de grandes diseñadores y va trazando el cambio social que sus propuestas provocaron. El espectáculo, donde el séptimo arte también es fuente de inspiración, tiene como protagonista el vestuario, aquello con lo que cubrimos nuestros cuerpos. Algo que puede parecer superficial y hasta comercial, pero que sin embargo, a través de cada escena y de cada diseñador, se va revelando un mensaje provocador y transformador.

Estas escenas se van sucediendo con la actuación versátil de 10 performers, mientras que el mensaje se completa con los otros elementos narrativos puestos en escena: música, objetos, luces, proyección de imágenes (documentales y con efecto), y el despliegue de una reversión creativa de vestuarios emblemáticos.


En “Según pasan los años” se reúnen artistas mendocinos de diferentes rubros (actores, vestuaristas, bailarines, coreógrafos, cineastas, técnicos, escenógrafos), para crear este evento que durante una hora le permitirá a los espectadores viajar a los largo de los años y sorprenderse con descubrir algo que estaba oculto quizás debajo de las telas. Ver la relación estrecha entre los diseñadores y la gente, entre ellos y el
cine, entre ellos y las estrellas de la música, entre ellos y las ideologías, entre ellos extranjeros y nosotros argentinos
”, comenta Pinty Saba, al frente de la idea y la dirección de esta propuesta deslumbrante.

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA:
Elenco, performers: Lucas La Rosa, Augusto Pachman, Rosario Carniel, Emiliana López Dupertuis, Fedra Duperut, Aldana Postizzi, Matìas Montiel, Joaquín Bordón,Delfina Mascaro..
Realización y operación de videos: Marcelo Costa, Munir Ots, Pablo Tello, Iván Bee.
Iluminación y sonido: Gerardo Burk, Romina Moyano. Felipe Curadelli
Utilería: Emir Vanela, Alejo Lepes.
Coreografías: Rubén Villegas, Carlos Chacón.
Vestuarios: Victoria Fornoni.
Producción: Gabriel Ortuvia, Raùl Saldeñas
Idea y Dirección general: Pinty Saba.
Auspiciantes: Teatro Las Sillas , Municipalidad de la ciudad de Mendoza, FilmAndes y Brillat Savarin

Sobre Pinty Saba: una vida marcada por el cine y el teatro

Pinty Saba en Skeatepark

Pinty Saba es actriz, directora, gestora cultural y docente de teatro y cine. Hace 38 años que dirige el Teatro Las Sillas y es una de las fundadoras de Espacio Ficcional, proyecto dedicado a la formación de actores y actrices del ámbito teatral y audiovisual, que actualmente desarrolla sus actividades en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Tiene título Superior de Psicóloga Social.


Como actriz ha participado en más de 100 obras y diferentes personajes. Actuó junto a los mejores actores de Mendoza como Jorge Fornés, Lucy Fernández, Darío Anís y Sara Torres; entre otras figuras. También con referentes de otras provincias y de Buenos Aires, como el caso de Lito Cruz, Rubén Stella, Marta González, Salo Pasik, Aldo Barbero, Claudio Dapasano, Aldo Pastour, Soledad Silveyra. Alicia Zanca, etc), en diversos escenarios del país, Chile, España e Italia. Como directora de teatro ha dirigido más de 100 obras (para adultos y niños). Y Como docente dicta cursos de actuación para adultos, actores y niños en forma independiente y oficial desde el año 1982 hasta el presente. Dicta cursos de actuación ante cámara en la cátedra de Actuación II de la Escuela de Teatro de la Universidad Nacional de Cuyo, en el teatro «Las Sillas», en el Teatro Crear de Maipú, en Mendoza casting-pro y en el Teatro de Luisa Calcumil en Río Negro y en FilmAndes. Fue docente fundadora y profesora titular de las cátedras de Dirección de Actores I y II de la Escuela de Cine y Video de Mendoza (1989-2012), donde fue además Rectora durante 8 años (dos periodos ganados por concurso). En el año 2019 fundó junto a otros maestros la Escuela de actuación “Espacio Ficcional” carrera de formación de actores para teatro cine y tv.

Fue actriz, directora y guionista de la miniserie para televisión «Historia Común» emitida por canal Aconcagua de Mendoza. Fue actriz en la miniserie para televisión «El Jardín de los infiernos» dirigida por Teo Kofman. Actriz junto a Lito Cruz del film «La mitad negada» dirigido por Augusto Fernandes. Actriz en el largometraje «Crudos» dirigido por Gaspar Gómez. Actriz en el cortometraje «Ya va a llegar el otoño» dirigido por Alejandro Cicchitti. Actriz del unitario de Tv “El silencio” de Andres LLugany Premio Martin Fierro 2015.


También directora de actores y responsable de casting del film «Yo la recuerdo ahora» con Ulises Dumond, dirigida por Néstor Lescovich. Ha sido en el periodo 2007-2009 Representante del Quehacer Teatral Nacional en el Instituto Nacional del teatro donde además fue curadora de Festivales Nacionales e Internacionales , jurado de Iberescena (cargo ganado por concurso).en el periodo 2007-2009 y luego en el periodo 2014-2016. Ha publicado artículos sobre teatro y sobre teatro y cine en el GETEA y en el Instituto Nacional del Teatro. Y también fue colaboradora en el trabajo de Investigación sobre la didáctica de la actuación ante cámara dirigida por Gustavo Casanova en la Escuela de Cine y Video de Mendoza.

Algunos de sus trabajos más recientes. Año 2021: actriz en la película “Parque Central”, dirigida por José Kemelmajer. Año 2022: actriz de la película “Papá al recate” junto a Benjamín Vicuña y con dirección de Marcos Carnevale (Netflix). Año 2022: actriz de “Ellas no hablaron• monólogos de Daniel Fermani. Año 2023: Actriz en la película “Las Milagros” con dirección de Andrés LLugany. Año 2023: Asistente de
Dirección de Lisandro Ficks de la Obra “Extravirgen” con Juan Leyrado. En teatro: fue actriz de “Skatepark”, obra escrita y dirigida por Osjar Navarro Correa.Año 2024 actriz junto a Eleonora Wexler del film “Hstorias invisibles” de Guillermo Navarro.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram