Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Espectáculos Noticias

Se vienen los Sábados Míticos de la Rueda de los Deseos en el Le Parc y no me los pienso perder, vos?

Mi acercamiento al teatro, sobre todo mendocino, autogestionable, remador y siempre trantando de estar presente en cuerpo y alma en la escena mendocina tanto en grandes teatros, como la calle fue con el grupo teatral La Rueda de los Deseos (laruedadelosdeseos).

Con ellos aprendí en talleres de teatro a expresarme, a reconocer mi cuerpo y hacerlo decir cosas, conocí autores increíbles como Arístides Vargas y lo hermoso que hacer creaciones colectivas, me encontré con la magia del teatro desde cero y, sobre todo, me encontré en mi proceso de crecimiento teatral con personas maravillosas, desde los integrantes del grupo a los compañeros lindos con los que transitamos diversas etapas.

Por todo esto no quiero, ni pienso perderme el nuevo ciclo de obras que presentan. Si alguna vez se encontraron con alguna de sus obras ya sabrán de que se trata y seguramente ya tienen sus entradas para lo que viene… si aún no la conocen prepárense para ver buen teatro, y si no llegara a gustarles, igualmente les aseguro que no saldrán de allí siendo los mismos… sus obras tienen el poder de atravesarnos y como mínimo dejarnos pensando.

Sábados míticos

El ciclo “Sábados míticos” reúne una programación de obras de la“La Rueda de los deseos”, basada en los mitos y las vivencias en nuestro territorio, en nuestros cuerpos, y la creación colectiva. La invitación a cada obra es para experimentar desde el humor, lo poético, la ternura, la tragedia, el absurdo y el propio ser en la historia de cada persona que asista. Las obras  “Yo, Odisea” (Estreno),  “Migajas en el Oro de tu Pelo” y “Banderas en el Desierto”, se presentarán los sábados 11, 18 y 25 de mayo a las 21hs en el Espacio Cultural Julio Le Parc (@espaciojulioleparc). Las entradas ya están disponibles en www.entradaweb.com.ar y las anticipadas tienen descuento. 

Yo, Odisea

ESTRENO | SABADO 11 DE MAYO | 21 HORAS | SALA VILMA RUPOLO

Un unipersonal actuado por Gabriela Psenda (@psendaivulich) que está dirigido por Valeria Folini (@valeriafolini), integrante del reconocido grupo Teatro del Bardo (@teatrodelbardo), Paraná, Entre Ríos. Esta obra es una co- producción de los grupos teatrales Teatro del Bardo (Entre Ríos) y La Rueda de los Deseos (Mendoza).

Una joven nos cuenta sobre los personajes de la Odisea, aquí las mujeres (Penélope, Calipso, Circe, la Sirena) son protagonistas como fuerzas/arquetipos que despliegan su vínculo con sus anhelos y la tensión ante las imposiciones externas. Ulises es un personaje, pero también es la metáfora de acción proyectada en esas letras que conforman su nombre, un conjuro que activa. La ficción de una autoría “sorpresa” que garabateó estos signos hace miles de años es la que hace posible el presente de la obra.

Ficha Técnica

Actuación y dramaturgia: Gabriela Psenda

Asistencia de dirección: Federica Bonoldi

Dirección y dramaturgia: Valeria Folini

Escenografía y utilería: Leonardo Fernández

Vestuario: Victoria Fornoni

Música: Andrés Main

Fotos: Pao Alonso

Diseño Gráfico: Fabia Estamatti

Categoría ATP partir de 13 años.

MIGAJAS EN EL ORO DE TU PELO

SABADO 18 DE MAYO | 21hs. | ESPACIO LE PARC | SALA ERNESTO SUÁREZ.

Una versión del mito del Rey Midas con máscaras, teatro y música en vivo.  Un grupo de actrices y actores convocan a asistir al velorio de Migajas, el gran empresario. El muerto revive, se encuentra con Sileno, mentor del dios Dionisios, y viaja a su pasado para entender por qué ha llegado hasta ese trágico final.

Ficha Técnica

Intérpretes: Marina Sananes (@marinasananes), Giuliana Mattiazzo (@giulimattiazzo), Federica Bonoldi (@federica.bon.ru), Daniela Moreno, Fabián Castellani (@fabiancastellaniteatroymusica), Kari Villalba (@kari.demi.ann), Caetano Castellani Psenda (@cae.castellani.psenda) , Gabriela Psenda

Dramaturgia: Cristian Palacios (@atenalplaneta)

Dirección: Gabriela Psenda Ivulich

Diseño sonoro: Kari Villalba

Vestuario: Victoria Fornoni

Fotos: Pao Alonso

Categoría ATP a partir de los 10 años

BANDERAS EN EL DESIERTO

SABADO 25 DE MAYO | 21hs. | ESPACIO LE PARC | SUBSUELO

Una obra que propone un dispositivo para pensarse en lo político, una experiencia sin un “cuentito” cerrado, podríamos inscribirla en el teatro del absurdo. Te invitamos a deshacer, gastar, encender. Banderas en el desierto no es solo para ver sino para vivir, para usar. No la guarde solo en su memoria, no la entienda con la razón, sino con las entrañas. Derrote el miedo. Cante. Lo que la obra contiene se puede negar, inspirar, charlar, activar, cuestionar, incendiar, abrir, pero no desaparecer.

Ficha Técnica

Actrices: Federica Bonoldi, Daniela Moreno, Gabriela Psenda

Dramaturgia y dirección: Fabián Castellani

Asistente de dirección: Débora Candito (@debora.candito)

Fotos: Pao Alonso

Categoría ATP a partir de 15 años.

La Rueda de los Deseos

Se conforma en el 2001, en Mendoza, como un grupo que trabaja creando, gestionando e investigando alrededor de lo teatral. Gestionó Argonautas, Centro de investigación y experimentación teatral (2001-2011), donde se realizaron actividades para la comunidad a través de talleres, ciclos de cine, teatro, títeres, actividades en la calle, teatro comunitario y, paralelamente, actividades para el desarrollo de teatristas como encuentros pedagógicos de El séptimo (Bs. As. – Mza.), Laberintos creativos, seminarios y talleres de especialización con sus integrantes y maestrxs invitadxs, Festival de teatro Argonáutico (6 ediciones). Participó con sus 14 obras en festivales en Argentina, Perú, Ecuador, Cuba, Colombia, Bolivia, Chile, Uruguay y España. Fueron seleccionadas algunas de sus obras para participar de Fiestas Nacionales del teatro por el INT. Editó el libro “La Rueda de los Deseos”, “Teatro Inquieto” (2010) y “Sembrar aconteceres”: Ideas, eficacias, bellezas. “Apuntes sobre dirección escénica” (2022) de Fabián Castellani. 

Actualmente programan funciones a partir de la premisa de descentralizar eventos de la capital mendocina, gestionando funciones en espacios no convencionales. Organiza eventos teatrales (ETC, encuentro de teatro de calle; Re- insistencia, encuentro de teatro de grupo, charlas, funciones en ámbitos educativos y salas independientes de teatro) con programación de diversas provincias fomentando el intercambio de prácticas y la circulación de creaciones nacionales. Sus integrantes se han formado con maestros y maestras en diversas ramas del quehacer teatral como: entrenamiento físico-vocal, danza, canto, teatro de máscaras, actuación y dirección. A su vez son docentes en instituciones como la Universidad Nacional de Cuyo, Escuelas Artísticas y Terciarios de la provincia, dan capacitaciones de especializaciones en espacios no formales de educación, también brindan formaciones especiales a través del Instituto Nacional del Teatro.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram