Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Locales Noticias

Repercuciones tras la muerte Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina

La noticia de la muerte de Carlos Achetoni enlutó el viernes a General Alvear, de donde era oriundo el líder agrario y a donde regresaba cuando chocó durante la madrugada de este viernes en la ruta 188.

El presidente de la Federación Agraria Argentina tenía su casa en el pueblo de Bowen y en la noche del jueves había salido de la sede que esa entidad tiene en Rosario conduciendo un Fiat Palio, con el que se estrelló contra un camión y falleció.

Según contaron allegados, no era raro que el dirigente rural hiciera estos viajes después de terminar el día de trabajo en la Federación para volver con su familia.

Hace escasos días, el pasado 11 de mayo, Achetoni estuvo en Alvear participando del almuerzo de la Fiesta de la Ganadería y departiendo con sus pares sobre las políticas de impulso que necesitaban los pequeños productores en este momento de crisis económica.

«Es una pérdida muy lamentable. Carlos siempre venía, no se olvidaba de sus raíces, siempre estaba apoyando a los pequeños productores agrícolas pero también a los ganaderos. Era un trabajador incansable, un tipo sencillo, que siempre estuvo al pie del cañón con las necesidades del agro local», describió Ramiro Labay, el presidente de la Cámara de Comercio y Ganadería de Alvear.

Achetoni pertenecía a la tercera generación de una familia de productores de General Alvear y fue el primer presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) en ocupar ese puesto desde la experiencia de una economía regional.

Él cultivaba frutales en una finca de pocas hectáreas. En ese sentido, coincidía con muchos de sus representados, pequeños y medianos productores que poco tienen que ver con los grandes latifundios sojeros que forman parte del principal núcleo exportador de la Argentina.

El mendocino solía repetir que su sector era «rehén» de sucesivos gobiernos y, sobre todo, del sector financiero.

En efecto, la FAA cobró especial protagonismo entre la opinión pública en la época del conflicto por la Resolución 125, durante el gobierno de Cristina Kirchner; aunque Achetoni todavía no estaba al mando de la entidad.

Desde entonces, fueron muchas las tensiones entre los productores y la Nación, y entre las últimas se cuentan las peleas por eliminar las retenciones para las economías regionales.

Desde la FAA lamentaron el deceso de Achetoni y expresaron: «Siempre lo recordaremos luchando por los pequeños y medianos productores y las economías que tanto y tan bien ha representado».

En el mismo tono, la Comisión de Entidades de Enlace Agropecuarios recordó a Achetoni como «un líder inspirador cuya integridad y valores siempre guiarán nuestros esfuerzos».

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram