Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Locales Noticias

Primer día de paro del personal Salud con 100% de adhesión y movilización

Los trabajadores de Salud de la provincia llevan adelante, hace varias semanas, un reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales. Ayer volvieron a manifestarse frente a la Casa de Gobierno. La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) había convocado a un paro sin asistencia al trabajo por 48 horas para este jueves y viernes.

Si bien desde el Ejecutivo se intentó calmar la situación anunciando a mediados de julio la entrega de un bono para el área de 28.000 pesos en cuatro cuotas, la respuesta del sector fue negativa. Desde los gremios reclaman que no hay diálogo con el Gobierno.

La medida de fuerza abarca al personal de planta de los hospitales, además de contratados, prestadores, becarios y residentes. Se aseguró que se mantendrán guardias mínimas en los hospitales y centros de salud.

“Esperamos que el Gobierno recapacite y nos haga una propuesta como corresponde. Terminamos el año con un salario semejante al 2020. Proponemos otra recomposición salarial y que podamos trabajar tranquilos. Cada muerto significa padecer el dolor junto a las familias, mientras que para el Gobierno son números”, disparó Isabel Del Pópolo, secretaria general de Ampros.

Y agregó: “Esta situación ha llevado a esta medida. Hoy jueves el acatamiento del paro ha sido total, del 100%. Por supuesto, el servicio esencial de guardia ha trabajado porque no vamos a dejar descubierto. Se han atendido urgencias y emergencias. Y mañana seguimos; empezamos frente a la Legislatura y de ahí vamos hacia el kilómetro cero, y luego al nudo vial”.

“Nosotros estamos resguardando la salud de la población para que esto no se desmadre y los profesionales se vayan a lo privado, a otras provincias o a otro país donde puedan encontrar una mejora en su situación. Hasta el momento no hemos tenido ningún contacto con el Gobierno; esperamos tener alguna novedad pronto”, cerró la gremialista.

Facundo Nazar, médico neurólogo del hospital El Carmen, relató: “El reclamo surge a raíz del aumento por decreto que se nos impuso del 9% en dos cuotas, sobre un porcentaje ya pactado en 2019. Además, hoy hay muchos colegas que siguen siendo prestadores y se pide el pase a planta”.

Y agregó: “Si bien estamos amparados legalmente por Ampros, nos hemos convocados entre nosotros, de una manera histórica. Nos hemos unido y queremos hacernos escuchar. Nuestro reclamo apunta a reclamar por la salud pública, no es sólo para nosotros. Cuando se habla de salud pública no alcanza sólo con comprar vacunas, también somos los efectores y es el Estado el que debe garantizar la remuneración y las buenas condiciones laborales para que la población pueda acceder a la salud pública”.

Nazar expresó que lamentan no ser escuchados y remarcó que el reclamo apunta a llevar los sueldos a los índices inflacionarios y que no les interesa recibir bonos ni asistencialismo, sino lo que les corresponde.

“Y queremos aclarar que este reclamo es totalmente apartidario, es histórico. Las malas condiciones laborales, la precarización y los salarios no acordes a nuestra formación y responsabilidad data de muchos años. Sabemos que es algo estructural, que va a llevar tiempo, pero lejos de estar resignados, estamos con mucha fuerza para luchar. La salud pública es de todos los mendocinos y los invitamos a sumarse y que nos acompañen”, cerró el médico.

Atención sin inconvenientes
Pese al paro, se aseguró que se mantendrán guardias mínimas en los hospitales y centros de salud. Desde el Gobierno afirmaron que no hay mayores inconvenientes en la atención médica.

“Si bien el paro se ha hecho sentir, porque nos falta una gran cantidad de médicos, la verdad es que cada servicio ha ido cumpliendo, por lo menos desde lo que va de la jornada el trabajo en la medida que se ha podido”, relataron desde el hospital Central.

Explicaron que, al tratarse de un paro programado, cada servicio se ocupó de avisar e informar a los pacientes de la situación pidiéndoles que no acudieran al hospital en caso de que no fuera una extrema urgencia.

En cuanto a los turnos ya dados, muchos fueron reprogramados, mientras otros sí se atendieron ya que no hubo una adhesión del 100% de los médicos. Además, el hospital Central cuenta con una gran cantidad de médicos de planta que están atendiendo.

“No hemos tenido grandísimas complicaciones, por supuesto la atención se ve afectada por la baja de personal, pero hemos podido llevar la jornada adelante, y sin mayores quejas. Hemos intentado perjudicar lo menos posible a la gente».

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram