Premios Oscar 2025: «Anora» se llevó las estatuillas más importantes de la noche



Billy Crystal y Meg Ryan fueron los encargados de entregar la estatuilla a mejor película. “Y el Oscar va para Anora”, anunció la actriz y los gritos de los ganadores se escucharon de inmediato. El galardón, aunque causó sorpresa, se presentó como obvio a medida que avanzaba la noche: la historia de la prostituta que se enamora y se casa con el hijo de un magnate ruso se había quedado con el premio a mejor guion, mejor edición, mejor actriz y mejor director.
“Hicimos esta película con seis millones de dólares, filmando en Nueva York con un equipo de 40 personas”, comenzó su discurso Alex Coco. “Esto es para ustedes. Gracias. La hicimos de forma independiente. Si están tratando de hacer películas independientes, sigan haciéndolo, necesitamos más. Esto es la prueba de ello”, continuó, a tono con el discurso de Baker. Samantha Quan, productora del film, también ofreció unas palabras. “Lo hicimos con poco dinero pero con todo nuestro corazón. A todos los que sueñan, cineastas jóvenes, cuenten las historias que quieren contar, les prometo que no se van a arrepentir”, sostuvo. Baker fue el encargado de cerrar el agradecimiento. “Viva por siempre el cine independiente”, disparó.

En el Dolby Theatre de Los Angeles, la industria audiovisual de Hollywood realizó la ceremonia de la 97° edición de los Premios Oscar 2025. Este año, cuando la Academia de Artes y Ciencias Cinematográfica está cerca de cumplir un siglo, la gala tuvo una sensibilidad especial, por la cercanía de los incendios que asolaron la ciudad anfitriona a principios de febrero. El tema central de este año es “Celebrando la Conexión”.
Con Conan O’Brien como maestro de ceremonia y varias polémicas instaladas, por primera vez en la historia un film de habla no inglesa, Emilia Pérez, encabeza la lista de las películas más nominadas: son 13 las chances que tendrá de levantar una estatuilla. Su protagonista, Karla Sofía Gascón, también se erigió como la primera mujer trans nominada como Mejor actriz. Le siguen The Brutalist y Wicked con 10 nominaciones y completan el podio Cónclave y A Complete Unknown con 8.
Mejor película

- “Anora”
El premios más importante de la noche se lo llevó la cinta Anora. La película obtuvo cinco galardones en total esta noche de los Premios Oscar 2025.
Mejor actriz

- Mikey Madison, “Anora”
Emma Stone entregó el premio a Mikey Madison por su protagónico en la cinta Anora. “Esto es muy surreal. Crecí en Los Ángeles pero Hollywood siempre se sintió muy lejos de mí, así que estar aquí se siente increíble. Quiero reconocer y honrara a la comunidad de trabajadores sexuales, siempre voy a ser una defensora y una aliada”, dijo.
Mejor dirección

- Sean Baker, “Anora”
Quentin Tarantino entregó el Premio Oscar a Sean Baker por su trabajo en Anora. El director ganó su tercer galardón de la noche.
Sean Baker: «¿Cuándo nos enamoramos de una película? En el cine, viendo una película con una audiencia Esa es la experiencia. Podemos llorar y sentirnos devastados juntos. En un mundo tan divido, es importante una experiencia comunitaria y no podemos repetirla en casa», arrancó diciendo.
Luego, remarcó la importancia de ir a las salas: «Hoy esa experiencia está siendo amenazada, sobre todo el cine independiente. Tenemos que cambiar eso, no perdamos la tradición», dijo y se ganó los aplausos de todo el teatro.
Mejor actor

- Adrien Brody, “The Brutalist”
Cillian Murphy le entregó el galardón a Adrien Brody por su trabajo en la cinta The Brutalist. Luego de ser el actor más joven en ganar en esta categoría hace más de 20 años, el actor obtuvo su segundo Oscar. “Actuar es una profesión muy frágil, se ve muy glamourosa y a veces lo es, pero lo que he ganado teniendo el privilegio de volver aquí es tener algo de perspectiva. No importan lo que hayas ganado en tu carrera, todo se pude ir. Estoy muy agradecido por seguir haciendo el trabajo que hago“, expresó.
Mejor actriz de reparto

- Zoe Saldaña, “Emilia Pérez”
Zoe Saldaña, una de las figuras más prominentes de Hollywood, acaba de ganar un premio Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su impresionante interpretación en Emilia Pérez. Sin embargo, lo que parecía ser un momento emotivo y de triunfo personal se vio empañado por una inesperada confusión en las redes sociales.
Al recibir su estatuilla dorada, Zoe Saldaña dedicó unas palabras cargadas de emoción, agradeciendo a su familia, su equipo de trabajo y, sobre todo, a su abuela, Dolores Argentina Cesse. “Mi abuela vino a este país en 1961, con sueños, dignidad y manos trabajadoras. Y soy la primera estadounidense de origen dominicano en aceptar un premio de la Academia, y sé que no seré la última. Si mi abuela estuviera aquí, estaría tan feliz, esto es para ella”, expresó la actriz, visiblemente conmovida.
En cuestión de segundos, las redes sociales se inundaron con memes y comentarios sobre el agradecimiento de Saldaña a su abuela “Argentina”. El nombre de su abuela, que es Argentina, se convirtió en el centro de la conversación. Muchos usuarios interpretaron que la abuela de Zoe era de Argentina, lo que desató una ola de reacciones que iban desde la sorpresa hasta la confusión total. El malentendido se volvió rápidamente viral, con varios usuarios de redes sociales cuestionando si realmente Zoe tenía raíces argentinas.
Mejor actor de reparto

- Kieran Culkin, “A Real Pain”
Robert Downey Jr. entregó el Oscar a Kieran Culkin por su trabajo en A real Pain: “He actuado toda mi vida así que no sé cómo llegué aquí pero se que Emily, mi mánager desde hace 30 años, es por ti. Por favor nunca te vayas porque estaría perdido sin ti. Jesse Eisenberg, eres un genio, gracias por esta película”, expresó el actor, quien agregó que su esposa Jazz Charton le prometió tener cuatro hijos si él gana un Oscar alguna vez..
Mejor guión original

- “Anora” – Sean Baker
Mejor guión adaptado

- “Conclave” – Peter Straughan
Mejor fotografía

- “The Brutalist” – Lol Crawley
Mejor montaje
- “Anora” – Sean Baker
Mejor diseño de producción
- “Wicked”
Mejor vestuario
“Wicked” – Paul Tazewell
Mejor maquillaje y peluquería
- “The Substance”
Mejores efectos visuales
- “Dune: Part Two”
Mejor sonido
- “Dune: Part Two”
Mejor banda sonora original
- “The Brutalist” – Daniel Blumberg
Mejor canción original
- “El Mal” from “Emilia Pérez”
Mejor película de animación
- “Flow”
Mejor película internacional
- “I’m Still Here” (Brazil)
Mejor documental
- “No Other Land”
Mejor cortometraje de ficción
- “I’m Not a Robot”
Mejor cortometraje de animación
- “In the Shadow of the Cypress”
Mejor cortometraje documental
- “The Only Girl in the Orchestra”