Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Espectáculos Noticias

Periodistán en Mendoza

El periodista Fernando Duclós, Periodistán, nos lleva de viaje y nos reúne en una noche que promete descubrir de todo: historia y sociedad, pero sobre todo las mejores anécdotas y curiosidades de sus pasos por distintos países: África, India y la Ruta de la Seda.

El mundo sin filtro es el relato en primera persona de sus viajes, después de mirar con otros ojos a esas sociedades diferentes a la nuestra, con el objetivo de ayudarnos a comprender sus historias, sus pasiones y sus conflictos desde otro lugar.

Periodistán es el alter ego de Fernando Duclós (periodistan1), un periodista que en el año 2018 decidió recorrer lugares que no están en el itinerario común de un viajero. Escribió tres libros: «Crónicas Africanas» «Periodistán: Un argentino en la ruta de la seda» y «Periodistán: un viaje a la India de carne y hueso«.

Ficha de «El Mundo sin Filtro»

Fecha: Jueves 14 de agosto

Lugar: Le Parc – Mendoza

Hora: 21 hs

Entradas a la venta en:https://www.entradaweb.com.ar/evento/526a03f4/step/1

Acerca de Fernando Duclós

Fernando Duclós nació en Buenos Aires en 1986. Es periodista y trabaja desde 2005 en distintos medios de América del Sur. Hizo tres grandes viajes en su vida: en 2007 salió de Buenos Aires y llegó hasta Nicaragua; en 2013 empezó en Somalía, recorrió África durante nueve meses y terminó en Swazilandia; y
en 2019 comenzó el itinerario que bautizó Periodistán, que lo llevó desde España hasta Kirguistán por la legendaria Ruta de la Seda. A través de su trabajo en redes sociales y en los distintos medios en los que colabora intenta retratar la cotidianidad, cultura y costumbres de países excluidos de la construcción del día a día mediático, pero mucho más cercanos a nuestras vidas de lo que solemos creer.

El periodista argentino, de 34 años, es el creador del proyecto periodístico autogestivo que nació en 2019, a partir de su viaje por la Ruta de la Seda. A partir de esa iniciativa alcanzó los 290.200 seguidores en Twitter. Es un caso notable de cómo un emprendedor que produce contenido de calidad y original logra conectar con una audiencia masiva.

Desde las redes sociales, llevó a cientos de miles de lectores historias que encontró en su viaje por los países de la Ruta de la Seda desde los Balcanes y las ex repúblicas soviéticas de Asia Central hasta el nudo musulmán de Irán, Afganistán y la Península Arábiga . Sin buscar el exotismo, sin remarcar lo folclórico, Periodistán va más allá: ¿y si nos animamos a mirar a otras y otros, distintos a nosotros, con ojos que quieran entender sin juzgar desde un pedestal sus historias, problemas, conflictos, luchas y cambios?

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram