Paro y marcha: para los gremios «histórica», para el Gobierno «insólita y política»
Ya sea «histórica» o «insólita» una marcha multitudinaria, en medio de una gran eterna crisis económica de salarios atrasados desde hace décadas, debe ser atendida por todos los sectores y estudiada para saber cómo actuar, sin hipotecar la provincia, pero sobre todo sin dejar que las personas que le ponen el cuerpo a su trabajo y hasta sus familias sea cada vez más pobre.
PARO CON UNA MULTITUDINARIA MARCHA
Los principales gremios de la provincia transitan su primera jornada de paro, con protestas en el microcentro, movilizaciones y concentraciones multitudinarias en la explanada de Casa de Gobierno, en pedido de mejoras salariales en medio de las reuniones paritarias, que tendrán un nuevo capítulo el jueves, una vez se cumplan las 48 horas de las medidas de fuerza determinadas por los sindicatos.
El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), uno de los principales promotores de la huelga, consideraron que según un relevamiento que hizo el gremio en “más de 400 escuelas”, tienen un promedio de adhesión que “supera el 90% en la provincia”. En base a eso, calificaron al paro como “histórico” .

“El paro de las y los trabajadores de la educación ha sido CONTUNDENTE para decirle al gobierno provincial BASTA de ser los peores pagos del país!”, expresó en redes sociales la secretaria general del SUTE, Carina Sedano.
Junto con el SUTE, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS), que también llamó a un paro por 48 horas; la CTA de los Trabajadores; el sindicato de docentes privados (SADOP); Judiciales; y la Unión Personal de Juegos y Casinos Mendoza (Upjcm); se concentraron primero en Godoy Cruz y Patricias Mendocinas, para luego marchar hacia Casa de Gobierno.
La marcha ha sido multitudinaria, y según lo que se pudo observar, hubo entre 8 y 15 cuadras de manifestantes por las calles del microcentro, en lo que fue su movilización hacia Casa de Gobierno.
En tanto, el Frente de Unidad Estatal, que está compuesto por los principales gremios nucleados en la CTA Autónoma Mendoza y en la CGT, como por ejemplo ATE en conjunto con UPCN, ATSA, Sipes, Siovi, Fatep y APEL; comenzaron a concentrarse directamente en Casa de Gobierno a partir de las 9.
PARA EL GOBIERNO, EL PARO FUE “INSÓLITO” Y DESCARTÓ LA CLÁUSULA GATILLO
No obstante, para el Gobierno provincial el paro, según números estimados, tiene un “32% de acatamiento”
El ministro de Gobierno, Victor Ibáñez, aseguró que hubo un 32% de acatamiento en las escuelas y que en el ámbito de la Salud es del 31%; y pidió a los padres “que lleven a los chicos a la escuela”.
Además, calificó el paro de “insólito”, sobre todo porque están en medio de negociaciones salariales con los gremios; y por otro lado agregó que hay una “canalización” de parte de la sociedad de la crisis macroeconómica que azota al país por acciones “erradas” por parte del gobierno de Alberto Fernández.
“Es un paro insólito desde cualquier punto de vista. La mesa paritaria de revisión fue adelantada por el Gobernador. Nos hemos sentado en las negociaciones y los gremios rechazaron la oferta por insuficiente. No obstante, la semana pasada adelantamos que íbamos a llevar una nueva propuesta este jueves, y se está trabajando la misma”, comentó Ibáñez.
n tanto, consideró que en la sociedad “hay un descontento general que no tiene que ver con el gobierno de Mendoza, sino nacional”, y acusó a centrales gremiales nacionales, como la CTA, de agitar el paro contra la provincia.
Por otro lado, el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, sostuvo que hay que “contextualizar” el momento que atraviesa el país. “Tenemos una situacion compleja en términos macroeconómicos y políticos, producto de erradas estrategias por el gobierno nacional. Nosotros no controlamos la inflación, tipo de cambio e importaciones. La inflación nos ha sorprendido a todos”, acotó.
También señaló que, como gobierno, “no podemos hipotecar la provincia ni poner en juego el equilibrio fiscal” y descartó una cláusula gatillo: “Sería comprometer las finanzas provinciales. Nuestros ingresos no están atados a la inflación. Ese tipo de vinculacion es insotenible”.
Por otro lado, desde Casa de Gobierno adelantaron que se descontará el día a todos los estatales que se adhieran al paro. “Se trata de cumplir con la ley y ser justos con los que mañana irán a trabajar pese a la medida de fuerza”, agregaron.



