


«Orfeo y Eurídice» (orfeoyeuridice.mza), una hermosa y tierna historia de amor entre dos mujeres tan reales y auténticas que atrapa desde el inicio, con toques de humor, ternura y complicidad. Hacia el nudo y el desenlace ese amor crece aún más ante la adversidad que viven… o no llegan a vivir… generando la emoción de todos los espectadores y sus protagonistas con un importante debate que se abre: el de la eutanasia. Todo esto se genera gracias a la gran puesta en escena donde todo se ve muy bien cuidado, excelentes actuaciones y una dirección muy bien llevada.
Me auto copia para invitarlos a ver esta obra de teatro que es todo lo que está bien… es una historia que merece ser vista, por su dirección, por su libro, por las actuaciones, por el debate… Si eligen ver teatro, que espero que sí, Orfeo y Eurídice es una gran opción para ir a ver y que sala sea una verdadera fiesta llena de público.

Con dirección de Facundo Pennesi (facu.pennesi) y texto del reconocido dramaturgo César Brie, “Orfeo y Eurídice” llega al Espacio Le Parc con una propuesta profunda y emotiva que entrelaza el mito clásico con el debate contemporáneo sobre la muerte digna y el amor incondicional. Actúan, de manera maravillosa, Guliana Mattiazo (@giulimattiazzo) y Valentina Mocoroa (@valentinamor.__)
Entradas: $8500 (a través de EntradaWeb o en boletería)
Inspirada tanto en el mito griego de Orfeo como en el caso real de Eluana Englaro —una joven italiana que pasó 17 años en coma y cuyos padres lucharon por su derecho a morir con dignidad—, la obra se sumerge en preguntas fundamentales sobre la vida, la muerte, el amor y la ética médica.


