
Israel intensificó este viernes sus acciones militares sobre Irán, enfocándose en sistemas y depósitos de misiles tierra-tierra. Las fuerzas aéreas israelíes, guiadas por inteligencia precisa, llevaron a cabo un conjunto de incursiones que apuntaron a la infraestructura misilística iraní, confirmaron las autoridades militares.
Asaltando en la madrugada, los cazas israelíes no solo centraron sus esfuerzos en misiles específicos, sino que también dirigieron sus ataques hacia las cúpulas militares y académicas del país persa.
“La destrucción de misiles es crucial para la defensa de los ciudadanos de Israel”, destacaron las fuerzas armadas israelíes en un comunicado, aunque optaron por reservar detalles críticos respecto a la localización exacta de estos objetivos.
El contexto de esta ofensiva se encuadra en un conflicto más amplio, en el cual Irán ha desplegado cientos de misiles hacia territorio israelí en el transcurso de esta guerra continua. En réplica, Teherán activó drones contra Israel; no obstante, estos fueron neutralizados antes de ingresar al espacio aéreo israelí.
Por otro lado, el ejército israelí ha dejado claro que se prepara para lo que podría ser una “operación prolongada” en suelo iraní. En tanto, reaccionando al ataque, las autoridades iraníes catalogaron los actos de Israel como “una declaración de guerra”, lo que sugiere que la tensión en la región podría incrementarse dramáticamente en los días venideros.
Israel aseguró que el régimen de Irán estaba ensamblando 15 ojivas nucleares
Roni Kaplan, vocero del Ejército de Israel, dijo que “Irán estaba ensamblando 15 ojivas nucleares”.
“Logramos interceptar la enorme mayoría de drones que fueron lanzados desde Irán a Israel en suelo. Es decir, fuera del espacio aéreo israelí. Llevamos a cabo una ofensiva con 200 aviones de combate a más de 2.000 kilómetros de distancia de Israel, alcanzando de forma simultánea, en diversos sitios, docenas de objetivos militares que incluyeron infraestructura y líderes del programa nuclear. Es la tercera vez en la historia que Israel intenta impedir que se desarrolle un programa nuclear en contra de Israel. Había sido en Irak, había sido en Siria y esta es la tercera vez», explicó Kaplan.
Respecto al operativo, describió: “La operación es una ofensiva preventiva, precisa, con muchísima inteligencia militar de alta calidad para atacar el programa nuclear iraní y otros objetivos militares. La ofensiva es contra el régimen iraní, no contra el pueblo iraní. El Estado de Israel no va a permitir que un régimen cuyo objetivo es destruirlo obtenga armas de destrucción masiva. No podemos permitirle a un régimen, que es el más peligroso del mundo, que obtenga el armamento más peligroso del planeta. Este régimen ha proclamado una infinidad de veces que su objetivo es destruir el Estado de Israel. Ese es nuestro objetivo. Todo el resto son fake news“.
Y siguió: “Como bien saben, hemos seguido de cerca los acontecimientos en Irán durante años y, recientemente, identificamos que el régimen iraní estaba avanzando significativamente en forma secreta en un programa conjunto entre científicos y militares que había obtenido el permiso o la autorización del régimen iraní para la obtención de armas nucleares y la capacidad de actuar en forma concreta contra nosotros, contra Israel. Estamos hablando de que era el último momento en que podíamos impedir el hecho de que Irán en unos días más tenga 15 bombas atómicas y que pueda llegar a atacar a Israel».
Preguntado sobre qué puede ocurrir de aquí en más, sostuvo: “Es difícil saber qué va a pasar en las próximas horas. Tenemos muchos objetivos en mira en Irán“.
Por último, recordó que “la masacre de Hamas del 7 de octubre no se podía haber dado sin la financiación y tecnología iraní“.
Resultado del bombardeo
Los bombardeos estuvieron dirigidos contra jefes militares iraníes, como el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Teherán, el general Mohamad Hosein Baqerí, que según la televisión estatal iraní fue una de las víctimas mortales de los ataques.
Además murieron el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salamí, y el general Gholam Ali Rashid, responsable de la base aérea Khatam ol-Anbiya.
También fueron asesinados al menos seis científicos nucleares, así como un número indeterminado de civiles en zonas residenciales del norte de Teherán.
Mientras, medios iraníes señalaron que Ali Shamkhani, asesor del líder supremo de Irán se encuentra gravemente herido, replicó la agencia EFE.
Uno de los principales objetivos fue la principal planta de enriquecimiento de uranio en Irán, Natanz, alcanzada en los bombardeos, de acuerdo a lo confirmado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
«El régimen iraní está impulsando un plan secreto para el avance tecnológico en todos los aspectos del desarrollo de un arma nuclear», dijo Israel en un comunicado.
Irán contraataca a Israel y escala la guerra
Poco después del ataque israelí, el Ejército informaba del lanzamiento por parte de Irán de más de cien drones hacia territorio israelí y de que todos sus sistemas de defensa estaban «funcionando para eliminar las amenazas».
El espacio aéreo permanece cerrado «hasta nuevo aviso» y el Ejército ha instado a la población a que no ignore las «alertas y alarmas antiaéreas» que puedan llegar en las próximas horas y que, si se producen ataques, se refugie «de la mejor manera posible».
Por su parte, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, prometió este viernes un destino «amargo y doloroso» para Israel tras los ataques.
“Con este crimen, el régimen sionista se preparó un destino amargo y doloroso, y sin duda lo recibirá”, dijo Jameneí en un comunicado publicado en su página web.
Estados Unidos se despegó del ataque de Israel a Irán
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo este jueves por la noche que Israel llevó a cabo una “acción unilateral contra Irán” y subrayó que Washington no participó en la operación.
“Nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región. Israel nos informó que considera que esta acción era necesaria para su autodefensa”, señaló Rubio en un comunicado oficial.
El funcionario precisó que la Administración del presidente Donald Trump adoptó “todas las medidas necesarias para proteger a nuestras fuerzas” y mantiene una coordinación estrecha con sus socios regionales.
En la misma línea, lanzó una advertencia directa al gobierno iraní: “Quiero ser claro: Irán no debe atacar intereses o personal estadounidense”.



