Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Noticias Opinión

Nuevo discurso, lo mismo de siempre: la culpa es del otro

Una nueva apertura de sesiones en el Congreso Nacional, un nuevo discurso de un presidente, el segundo en este caso de Alberto Fernández y lo mismo de siempre… echarle la culpa al otro, sea el gobierno que sea, el partido que esté, todo lo malo es del anterior, la herencia maldita… ¿no será hora de dar un paso adelante y por lo menos en el segundo discurso cambiar eso? Por lo menos para pensar en positivo y no justificar todo culpando a otro…
Así comenzaron las culpas y justificaciones:
“Debíamos enfrentar el incendio sabiendo que otros habían terminado con el agua. A pesar de este panorama, y gracias al aporte solidario de millones de argentinas y argentinos, pudimos desplegar medidas sanitarias, económicas».
Y el discurso siguió con la pluralidad como eje:
«La salida de la Argentina es muy clara, es este camino de construcción de acuerdo para el desarrollo integral que estamos planteando frente a ustedes, siempre con pluralidad, la falta de respeto a la pluralidad es solo un signo de debilidad».
Y para continuar con las culpas:
«Pedí iniciar una querella criminal para investigar la mayor administración fraudulenta y la mayor malversación de caudales públicos de la historia».
Sin embargo para evitar conflictos y dar una imagen de unidad que le guste a la gente finalizó el discurso:
«Quiero ser recordado como un argentino que un día fue elegido como presidente y fue capaz de servir a su pueblo sembrando la mejor de las semillas que un ser humano puede sembrar: la unidad de su país».
También tuvo tiempo para hablar de puntos importantes como el flagelo de la violencia de género:
«Quiero proponerles que convirtamos a la lucha contra la violencia de género en una política de Estado y una política de la sociedad. Lo hicimos con Memoria, Verdad y Justicia. Ahora vamos a hacerlo también con la intolerancia a estas violencias».
Ojalá esto si sea verdad y lo hagan realidad, como la despolarización de los servicios públicos o proyectos de ley como comenzar a utilizar vehículos eléctricos o de ahora consumo.
Es hora de discursos que nos den aliento y no que nos recuerden todo el tiempo lo mal que estamos, porque es una realidad que vivimos día a día. Es hora de discursos concretos que nos den esperanza y no hacernos escuchar chicanas innecesarias. Es hora de trabajar y no de quejarse todo el tiempo por lo que sucedió antes…

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram