La Cámara de Senadores dio aprobación rápida y de forma exprés a los proyectos económicos del Presupuesto, Avalúo e Impositiva, que regirán para todo el 2024, primer año de la gestión de Alfredo Cornejo como gobernador.
La discusión se reanudó esta jornada en la Cámara Alta luego del acuerdo que hubo entre espacios políticos, particularmente entre el frente Cambia Mendoza y el Partido Justicialista (pero también se sumaron otros actores); lo que permitió destrabar la negociación en la Legislatura de estas tres leyes y que desembocó en una media sanción de las iniciativas.
De esta manera, la sanción final de la pauta de gastos, implicará que Cornejo ya cuenta con la herramienta legislativa para afrontar un 2024 que será “duro” en términos económicos para Mendoza y el país, tal como advirtió días atrás.
No obstante, además de votar a favor de estos proyectos, también se recibió el aval político de casi toda la oposición para autorizar el endeudamiento para la ampliación del Metrotranvía, con un monto de casi $30.000 millones; así como también el famoso “rollover”, que es la herramienta con la cual podrá el Gobierno refinanciar todos los vencimientos que haya en 2024, siempre y cuando no genere mayor deuda de al actual.
Lo curioso es que el rollover ni siquiera estaba en el articulado de la ley, sino que fue incluido este lunes, producto de la negociación que lideró particularmente Cornejo.
La reunión se dio en la siesta de este lunes entre el mandatario electo, con 7 intendentes peronistas (entre electos y salientes), como Martín Aveiro (saliente de Tunuyán), Celso Jaque (electo de Malargüe), Flor Destéfanis (de Santa Rosa y presidenta del PJ también), Emir Andraos (electo de Tunuyán), Omar Félix (electo de San Rafael), Fernando Ubieta (de La Paz) y Matías Stevanato (de Maipú).
Además, estuvo Rolando Scanio, el intendente actual de San Carlos y unos de los referentes de Unión Popular (aliado de La Unión Mendocina). Acompañando a Cornejo, estuvo el senador Martín Kerchner, quien suena para ser el próximo presidente provisional del Senado.
Tras esta reunión, y teniendo en cuenta que el acuerdo ya fue suscripto entre los dirigentes más importantes del PJ con el radicalismo, el tema en el Senado fue un mero trámite y se resolvió rápidamente este martes.
De esta manera, quedará solamente pensar la semana que viene en la sesión preparatoria de la Cámara Alta, en la que jurarán los 19 senadores electos de las elecciones pasadas. El viernes 24 de noviembre, mientras tanto ya estarán plenamente en funciones los nuevos senadores y diputados.



