Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Locales Noticias

Mendoza: segunda ola de Covid-19 en marcha

La segunda ola de contagios por Covid-19 está encima nuestro, el gobierno de Mendoza ya tomó las primeras medidas restrictivas para tratar de frenar algo que ya es inevitable, pero que si todos cumplimos puede ser que sea más leve.

La principal medida fue restringir la actividad entre las 0:30 y las 5:30 para evitar un aumento brusco de contagios, claro que es algo que está sucediendo ayer martes no más se registraron más de 500 casos de contagios. La mayor tasa de positivos es entre personas de 30 a 39 años.

Ésta medida no fue bien tomada por el sector gastronómico porque sienten que serán lo más perjudicados económicamente por la medida y que lo se debe atacar a las fiestas clandestinas que no cumplen los protocolos en vez de las actividades que sí lo cumplen.

El panorama sanitario contrastaba con el impacto que podrían tener en la economía las medidas que se tomaran. Asi, se dispuso restringir la circulación entre las 00.30 y las 5.30 a partir de esta medianoche y sin plazo de finalización. Hay limitación para eventos en lugares cerrados y abiertos como así también en actividades deportivas. El foco está puesto en desalentar las reuniones y fiestas nocturnas, por eso se reforzarán los controles y se mantienen vigentes las sanciones a quienes violen estas disposiciones.

Con la ocupación de camas UTI al 63%, producto del aumento de casos, en el Gobierno provincial quieren anticiparse a un duro impacto de la segunda ola de coronavirus. Hace un mes, durante la semana del 5 al 11 de marzo, se notificaron 978 nuevos positivos, con un promedio diario de 139,71 casos. Esta última semana, entre el 26 de marzo y el jueves 1 de abril, se notificaron 2.131 nuevos positivos, arrojando una media de 304,42.

Esta estrategia inicial busca evitar o desalentar las reuniones y fiestas clandestinas ya que la franja etaria con mayor porcentaje de contagios es la que abarca a personas entre 30 y 39 años. El 24,2% de testeos positivos se registra en ese núcleo, sumado al 22,3% que aporta la franja de entre 15 y 29 años. Es decir que 46,5% de contagios se da en adolescentes y adultos jóvenes. Si a esto se suman los registros de personas entre 40 y 59 años, el número final llega a 80,1% de contagios, según los datos del último viernes aportados por la cartera que conduce Nadal.

Los eventos en lugares habilitados, con espacios cerrados, bajan de 70% a 50% de su capacidad y hasta para un máximo de 250 personas. En espacios abiertos, la distancia será de una persona por metro cuadrado y con el mismo límite, siempre y cuando la superficie lo permita.

Las actividades deportivas también se verán afectadas. Aquellas que se realicen en espacios cerrados, deberán desarrollarse sin público. Mientras que las que se disputen al aire libre, podrá contar con presencia de hasta 250 personas.

Para circular de noche

Sólo podrán circular entre las 00.30 y las 5.30 personas afectadas a actividades esenciales cuyo horario sea el nocturno. Es decir, personal de salud, seguridad, choferes o, por ejemplo, si una persona asiste a una guardia o a una farmacia de turno. La documentación para circular será la misma que está vigente, la emitida por el empleador y la gestionada a través de la aplicación “Cuidar”. El Certificado de Circulación Habilitante se puede obtener en la siguiente dirección: https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/acciones-coronavirus/certificado-unico-circulacion.

Multas por circular de noche sin permiso

Si un mendocino circula sin permiso o documentación de trabajo esencial, deberá pagar una multa de $10.000. Mientras que el dueño del local o domicilio deberá pagar $50.000, en caso de que no cumpla con los nuevos lineamientos sanitarios.

La restricción nocturna entre las 0.30 y las 5.30 obligará a cierres anticipados a la medianoche y garantizando que los trabajadores puedan regresar a sus casas (el último recorrido de los colectivos parte a las 0.30).

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram