Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Locales Noticias

Mendoza se prepara para las vacaciones de invierno aunque desde la Nación no son tan optimistas

Mendoza, una vez más, se posiciona como uno de los destinos turísticos más elegidos del país para las próximas vacaciones de invierno, sin embargo, desde el gobierno nacional se puso en duda la realización de la temporada 2021 por el aumento de contagios de coronavirus. Si bien esto sacudió al sector, el gobernador Rodolfo Suarez garantizó este viernes su realización.

«A partir del sábado 19 de junio, el personal gastronómico y hotelero podrá gestionar su turno para la vacunación contra el COVID 19. «Además, podrá inscribirse personal de la Terminal de Ómnibus», consignó el mandatario en las redes sociales.

«Una vez que esto suceda, tendremos al sector turístico cubierto sanitariamente para que puedan trabajar tranquilos en la temporada invernal, ya que el transporte público, taxistas, transportistas de plataformas electrónicas y personal del aeropuerto, están vacunados», agregó el mandatario.

Finalmente aseguró: «Sabemos la cantidad de fuentes de trabajo que brindan estos sectores y de todo el esfuerzo que vienen realizando, siendo uno de los más afectados en este último año. Es por eso que queremos de a poco ir recuperando la libertad y que sigan funcionando de forma segura».

El ministro de Turismo Matías Lammens aseguró este jueves que «por ahora no impulsarán la venta de paquetes para el receso invernal de julio porque la temporada no está confirmada».

Por su parte, los epidemiólogos que asesoran al presidente Alberto Fernández calificaron de «alarmante» que las vacaciones de invierno se extiendan 14 días a raíz de la «movilidad que generaría en todo el país», durante el encuentro con los funcionarios nacionales, dijeron fuentes oficiales.

Los expertos lo consideran una «antesala de la tercera ola», por lo que propusieron «separar» esa instancia en «períodos más cortos».

Frente a esto, Mariana Juri, titular de Turismo y Cultura de Mendoza, dijo: «La falta de definiciones (de la Nación) me tienen muy preocupada».

Asimismo, fuentes cercanas a la funcionaria advirtieron que, por el momento y hasta que no esté publicado el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU), la funcionaria no va a emitir opinión sobre lo que pasará durante las vacaciones.

«Mendoza hace tiempo viene preparando la temporada 2021, Las leñas se está preparando para abrir su predio, se llamó a licitación para reactivar Penitentes, se están ajustando los protocolos sanitarios, se están haciendo recorridas por toda la provincia para ver cómo se aplican esos protocolos, en fin, se está trabajando», manifestaron desde Turismo.

Por su parte, Arturo González, presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza, expresó: «Si lo que dijo Lammens se cumple sería un golpe muy duro para la actividad turística, la cual ya viene muy golpeada y con prácticamente 15 meses de facturación 0. Por lo que estimamos que de no tener vacaciones de invierno va a generar la caída de más empresas del sector».

«Esperamos que e gobierno nacional tenga en cuenta todo lo que ha atravesado el sector y que no suspenda ni adelante las vacaciones. El turismo implica planificación y estamos a 20 días de iniciar julio, que es el mes de las vacaciones, y a esta altura la incertidumbre, la falta de decisión o la marcha y contramarcha por parte de las autoridades oficiales sólo hacen que el mercado esté paralizado», agregó el empresario.

Otros que también expresaron su preocupación fueron los titulares de las diferentes cámaras de turismo de la provincia. Uno de ellos fue Fernando Perera, de la Asociación Turística de Potrerillos quien expresó: «La noticia nos ha tomado por sorpresa a todos, pero al no haber certeza no sabemos bien si esto que se dijo es real o no».

El empresario manifestó que si esto se cumple significará un golpe tremendo para el área de Turismo. «Ahora estamos habilitados para trabajar, respetando protocolos y demás, y no hay gente, es decir, no tenemos trabajo», dijo.

Finalmente Perera expresó que «analizarán que pasará en las próximas horas y, en caso de ser necesario, exigirán una reunión con las autoridades de la cartera local».

Desde la Federación Económica de Mendoza (FEM) también se mostraron muy preocupados ya que la única esperanza para recaudar dinero, luego de un año pésimo, son las vacaciones de invierno.

«Por el momento, hay un buen nivel de reservas para el receso y si las vacaciones se suspenden pondrían en jaque a muchas entidades del sector. Se está trabajando en ese tema y en un plan de contingencias para contener la caída de ingresos y costos de estas empresas», manifestó Juan Manuel Gispert, director Ejecutivo.

Los sitios de turismo remiten también cierta preocupación ya que han observado que desde hace tres semanas las ventas están congeladas. «Por el momento, los atractivos son los países del exterior y los sitios que tengan nieve como una de sus maravillas. El resto está todo paralizado».

«Después de una temporada de esquí suspendida, el esquí, por el momento, es lo único estable y que se vende a pesar de las indefiniciones de las fechas», manifestó.

La fecha de apertura
Tras un año difícil por la pandemia por Covid-19 y un par de temporadas con escasas nevadas, los parques de nieve de Mendoza se ilusionan con la posibilidad de inaugurar la temporada el 1 de julio.

La fecha está sujeta a la evolución de la crisis sanitaria y a las medidas que el Gobierno nacional disponga. El jueves 10, el Ministerio de Turismo de la Nación puso en duda la temporada turística de invierno a raíz de la pandemia. Sin embargo, este viernes, el gobernador mendocino Rodolfo Suárez anunció la vacunación del personal turístico y manifestó su intención de que Mendoza reciba visitantes.

En este contexto, desde la Dirección de Turismo de Las Heras manifestaron que se están preparando “para recibir una gran afluencia de turistas”.

“Sabemos que, en este marco, el turismo de naturaleza y las actividades al aire libre son tendencia. Por eso nuestro departamento se posiciona como uno de los destinos favoritos, por la variada oferta con la que cuenta y la geografía maravillosa que nos acompaña enmarcando todas estas actividades en un paisaje admirable que ofrece un amplio abanico de posibilidades para disfrutar, para todas las edades y preferencias. Por supuesto, que la montaña y la nieve conforman un atractivo fundamental para las vacaciones de invierno. Por ello, esperamos que el clima nos acompañe favorablemente para la apertura de los parques de nieve, donde se podrán disfrutar desde actividades por el día de forma recreativa como así también actividades de mayor complejidad”, señaló Rodrigo Pérez Esquembre, director de Turismo de Las Heras.

Ese departamento cuenta con varios puntos atractivos para el visitante en alta montaña como son Puente del Inca, Las Cuevas y Los Puquios, entre otros. Mientras espera la reactivación de Los Penitentes, para este centro de esquí el Gobierno de Mendoza llamó a licitación y en breve se conocerá a qué empresa se le adjudicará la concesión del lugar.

“Queremos resaltar que somos un destino distinguido por el sello Safe Travel. Por ello, estamos trabajando en la difusión, concientización y control del cumplimiento de los protocolos sanitarios por el Covid-19 por parte de los prestadores y de los visitantes, para que el disfrute se de en un marco de seguridad y respeto por las normas para cuidarnos entre todos”, confió Pérez Esquembre.

Ver también: Puente del Inca en Mendoza: leyendas y verdades del monumento natural.

La ilusión de Los Puquios
El parque de nieve Los Puquios está ubicado en la Ruta Nacional 7, km 1217 de la localidad Puente del Inca, a 185 km de la Ciudad de Mendoza. Es un centro de diversión invernal pensado en las familias: para niños y principiantes. “Es el lugar ideal para no perder de vista a ningún compañero de emociones. De ahí que somos un parque de nieve y no un centro de esquí. Los pequeños pueden jugar tranquilos, mientras los grandes aprenden y disfrutan del esquí, snowboard o tal vez se animan a esquiar en nieve honda”, aseguran desde el lugar.

Eduardo Soler, director operativo de Los Puquios, dijo a El Sol que para esta temporada tienen más esperanzas que expectativas: “Venimos de tres temporadas consecutivas frustradas ya que en 2018 operamos 10 días, en 2019 una semana y en 2020 estuvimos cerrado por la pandemia. Es casi como empezar de cero. En una temporada normal empleamos cerca de 50 personas, este año vamos a operar con un esquema más reducido porque vamos a tener restricciones de ocupación. Vamos a arrancar chiquitos y ver qué pasa. Ojalá todo salga bien”.

Termas del Cajón Grande, la nueva atracción sureña
Otro de los parques de nieve que espera abrir el 1 de julio es Termas del Cajón Grande en Paso Pehuenche (Malargüe). “Estamos bien al sur de Mendoza casi en la frontera con Chile, en un paisaje increíble y un lugar oculto hasta ahora. El parque de nieve y termal es ideal para pasar unos días en familia o con amigos. Se disfruta todo el año, pero en invierno las posibilidades de esquiar, divertirse en trineo y darse un baño termal son prácticamente únicas en el mundo”, aseguró Guillermo Caggiati, uno de los responsables de este nuevo atractivo turístico que también tiene como compromiso cuidar el entorno donde está ubicado y proteger y conservar las pequeñas poblaciones que quedan de la Ranita del Pehuenche.

“Una vez en el parque podrán disfrutar de un paisaje majestuoso, deslizarte en trineos y disfrutar de la nieve. Tomar un baño termal, hacer trekking o simplemente disfrutar en familia del lugar en mesas asignadas tipo picnic. Se puede disfrutar de trineos, tomar unas primeras clases de esquí o snowboard en una pista para principiantes. Tomar baños termales y disfrutar de nuestra cocina de alta montaña”, aseguran en el sitio web de este hermoso parque de nieve.

¿Qué pasará con Las Leñas?
Al ingresar al sitio web del complejo de esquí de Las Leñas, en Malargüe, se puede ver que anuncian la preventa para la temporada 2021 y un descuento del 30% en los hoteles que están ubicados allí.

Desde Prensa del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza confiaron que se está trabajando en lo que es la temporada de invierno. “Está prevista la apertura por la temporada de Penitentes. Las Leñas está trabajando también para la apertura. Se está recorriendo diferentes establecimientos de toda la provincia para controlar y reforzar los protocolos, en vista de la temporada”, manifestaron y agregaron que se extendió Sale Finde hasta el 30 de junio y para provincias cercanas, además de Mendoza.

La situación nacional
De acuerdo con Télam, los 18 centros de esquí argentinos están en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con unos 6.000 empleados permanentes y otros 50.000 que trabajan sólo durante la temporada de invierno. Unos 900.000 turistas visitan estos destinos de nieve cada temporada y generan un impacto económico estimado en 30.000 millones de pesos, entre traslados, alojamiento, comidas y actividades en los centros de nieve, como alquiler de equipos, visitas guiadas y lecciones.

En 2020, el sector perdió aproximadamente 1.500 millones de pesos, según estimaciones de la Cámara de Esquí y Montaña de Argentina, que nuclea a ocho centros de la región.

Fuente: elsolonline.com

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram