Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Locales Noticias

Mendoza será accionista de IMPSA, el Senado aprobó el proyecto del gobernador

La Cámara de Senadores le dio sanción definitiva al proyecto que había enviado Rodolfo Suarez. Ahora la provincia está autorizada para adquirir 5 millones de dólares en acciones en la compañía y pasará a tener representación en el directorio.

Según consta en el proyecto la intención es garantizar la continuidad de 720 empleados y se aprobó con 34 votos positivos y 2 negativos. «La gravedad de la situación generada por la falta de capital de trabajo de IMPSA, la cual ponía en serio riesgo la continuidad de sus operaciones, incluyendo el pago de salarios, contribuciones e impuestos y el cumplimiento de los contratos y proyectos estratégicos en marcha», expresa el texto. El proyecto ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados y se aprobó con los votos de Cambia Mendoza y el PJ.

Con la inversión de 5 millones de dólares en acciones Clase C, «Mendoza tendrá derecho de designar cuanto menos un director titular y un suplente, y un síndico titular y otro suplente». Por su parte, el gobierno nacional aportará 15 millones de dólares y tendrá el control del directorio de la empresa. El objetivo es «mantener la fuente de empleo para sus más de 720 empleados propios (y los de más de 100 PyMes con las que habitualmente trabaja)» pero a eso suman «conservar la tecnología de primer nivel mundial desarrollada durante sus más de 100 años de historia, así como los proyectos de importancia estratégica para el país que se encuentra llevando a cabo».

La aprobación de este proyecto también es clave para la construcción de Portezuelo del Viento. IMPSA es un jugador clave dentro de la UTE que se presentó como único oferente para construir la obra que tiene un presupuesto de 1023 millones de dólares.

Si IMPSA cae, la continuidad del proceso quedaría en la cuerda floja, dejando trunca la ambición del gobierno de construir la enorme represa en Malargüe. El proceso estuvo teñido de sospechas y al ser la única empresa oferente no hubo competencia, por lo que incluso podría terminarse pagando la obra aún más cara ya que la UTE asegura que podría costar 1063 millones de dólares.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram