El argentino hizo un tiempo de 1:08.83 y terminó segundo en la gran final de 100 metros espalda S7. Pipo quedó a solo 0.69 del ucraniano Andrii Trusov, quien rompió el récord mundial con 1:08.14. Esta es la primera medalla paralímpica para Carlomagno y la primera para el equipo argentino de natación en estos Juegos. Por su parte, Iñaki Basiloff fue séptimo con 1:15.00 y Lucas Poggi, octavo con 1:15.22: ambos se llevaron un diploma paralímpico.
La última medalla plateada en natación la había conseguido Guillermo Marro en Atenas 2004 en esta misma categoría. Esta es la tercera medalla argentina en Tokio después de los bronces de Antonella Ruiz Díaz (bala F41) y Yanina Martínez (200 metros T36)
Ya en la clasificación hubo un gran rendimiento de los tres argentinos en los 100 metros espalda S7. Carlomagno hizo un tiempo de 1:09.12, ganó la serie rompiendo el récord paralímpico y estando muy cerca de romper el récord mundial quedando primero en la tabla general. Por su parte, Poggi terminó cuarto con 1:14.53 (7° general) y Basiloff fue quinto con 1:15.43 (8° general). Los tres estarán en la gran final y ya se aseguraron el diploma.
Pipo no solamente heredó el nombre de su papá sino también la pasión por la natación. Es que Fernando padre compitió en tres Juegos Paralímpicos: Atlanta 1996, Sidney 2000 y Atenas 2004. Fernando, el heredero, el que ahora está en Tokio, empezó a nadar a los 4 años en AVIDA, institución rosarina a la que lo llevó… su padre. Diez años después se clasificó al Parapanamericano Juvenil de Bogotá, Colombia, y desde entonces no paró más.
En atletismo Hernán Barreto volvió a estar a la altura en un Juego Paralímpico. El oriundo de Zárate hizo una gran carrera en la final de los 100 metros T35, donde quedó sexto con un tiempo de 12.59, su mejor marca personal histórica en la prueba. Además, en la misma final, el ruso Dimitrii Safronov rompió el récord paralímpico con un tiempo de 11.39.
En los Juegos Paralímpicos de Río 2016, Barreto logró la medalla de bronce en los 100 metros T35 en un tiempo de 12s85. A sus 30 años, cinco años después de aquel podio, bajó más de 20 centésimas su marca y estableció un nuevo récord personal.
Hernán, triple medallista paralímpico, todavía debe competir en los 200 metros T35, prueba en la que consiguió dos podios paralímpicos consecutivos (medalla de bronce en Londres 2012 y Río 2016).
Fútbol: Los Murciélagos derrotaron a España por 2-0, se aseguraron el pase a la semifinal y confirmaron que son candidatos a quedarse con una medalla. El cordobés Maximiliano Espinillo marcó los dos goles y ya suma cuatro en el certamen.
Argentina jugó con la misma actitud ofensiva que mostró frente a Marruecos en el debut. Por eso no sorprendió ese gol de Espinillo tras una quiebre y posterior bombazo al primer palo del arquero. Si no hubo más goles fue, justamente, por el eficiente trabajo de Pedro Gutiérrez, una de las figuras del encuentro.
Fue un 1-0 mentiroso. Argentina hizo méritos para marcar más goles. Espinillo fue una amenaza constante y Ángel Deldo, más suelto que en el partido anterior, tuvo un par de chances para marcar. Los números dejaron en claro la superioridad: 17 remates argentinos contra 9 de los españoles. Y cuando quedaban 39 segundos para el cierre, Espinillo, una vez más, robó una pelota y definió para el 2-0 final.
La única preocupación que dejó el triunfo fue la lesión del arquero Darío Lencina, que salió tras un choque con un español en la primera parte. El saldo, en definitiva, es positivo. Puntaje ideal y valla invicta para seguir soñando. Este martes, a las 4.30, Los Murciélagos cierran su participación en el Grupo B en el duelo ante Tailandia, que perdió los dos que disputó.