Cada mes de enero en la provincia de Mendoza hay distintos aumentos en los servicios. Uno de los primeros es el del transporte público, hacía dos años que los gobiernos de Cornejo y Suárez no lo implementaban, pero eso terminó. El decreto número 15 firmado el día de hoy y publicado en el Boletín Oficial, autoriza un incremento del 38% por lo que el pasaje cuesta ahora $25 para áreas urbanas y hasta $45 para recorridos interurbanos. Aún así el precio del transporte en Mendoza continúa siendo el más bajo del país; hay que tener en cuenta que existe un subsidio para el boleto de la provincia que lo cubre por una lado la Nación y otro porcentaje Mendoza, el cual ha ido incrementando durante estos dos años sin aumentos para el bolsillo de los usuarios.
Por otro lado el decreto número 8 firmado también hoy por el Gobernador Rodolfo Suárez, autoriza el incremento de la tarifa de luz eléctrica de un 30% para todas las categorías. Es un ajuste en el Valor Agregado de Distribución de las distribuidoras del servicio de Servicio Público de Energía.
Además el decreto también ha autoriza un aumento en el cargo de Contribución para la Compensación de Costos Eléctricos (CCE), con una actualización que pasa del 5% al 7,5% en el componente que se utiliza para cubrir el beneficio de la tasa social. En la facturación este aumento tendrá un impacto que irá de $117 mensuales a $900 según el consumo y categoría de cada usuario.
Estos incrementos, golpean duramente el bolsillo de los mendocinos, no son los únicos. Se debe sumar el de los combustibles del 5 de enero de 2,9% y los próximos aumentos en agua y gas.
Ojalá a pesar de la pandemia y demás problemas económicos finalmente se pueda llegar a un acuerdo y realizar un buen aumento salarial tanto para estatales como privados y los incrementos en los servicios no impacten tanto en el bolsillo de cada mendocino. Claro que eso no sería todo, lo más urgente e importante es terminar con la inflación, pero eso ya es un tema más complicado y difícil de solucionar.




