Las reinas vendimiales siguen dando batalla para que Guaymallén tenga a su soberana

La Vendimia continúa dando que hablar y la «paralela» de Guaymallén sumó un nuevo capítulo este jueves previo a la Navidad con la presentación de dos reclamos administrativos, uno contra el intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, y otro contra el Concejo Deliberante.
En marzo de este año, Iglesias eliminó la elección de la reina mediante una ordenanza aprobada por el cuerpo deliberativo del departamento y, casi a la par, la Comisión de Reinas de Guaymallén (Coreguay) junto a vecinos y tradicionalistas se opusieron y realizaron una fiesta paralela que se hizo en Maipú semanas atrás.
Esto motivó un gran debate en el que había dos posturas: una a favor de la decisión de Iglesias de abolir la elección de la reina departamental y la otra en contra, y por decantación a favor de la Vendimia paralela.
Este jueves se conoció que desde la organización de esta Vendimia paralela presentaron, junto Maximiliano Legrand, abogado que estará a cargo de las acciones legales, un reclamo administrativo dirigido al intendente firmado por la reina depatartamental de la Vendimia, Julieta Lonigro, «a fin de que se le reconozca su figura para así participar de los actos oficiales«, de acuerdo a un comunicado de prensa.
Además, en simultáneo, en el Concejo Deliberante, representantes de Corenave, Covinave y Coreguay presentaron «un recurso administrativo solicitando la suspensión de la Ordenanza 9196-21 aprobada en marzo del 2021 por vulnerar la igualdad, ser discriminatoria de las mujeres y por ende violatoria de la convención para erradicar toda forma de violencia y discriminación contra la mujer, el derecho a trabajar y las leyes provinciales que consignan las instituciones de la Vendimia».
«Atentas a los plazos Vendimiales pedimos al pueblo de Guaymallén y todos aquellos que quieran ser eco de esta decisión, apoyar este pedido», finaliza el comunicado oficial que publicaron desde la Comisión de Reinas de Guaymallén en sus redes sociales.
«El reclamo administrativo es una acción que se utiliza previo a una demanda contra el Estado. El próximo miércoles presentaremos además una medida precautoria, pero por obligación hay que agotar esta vía a la que tienen 10 días hábiles para responder», explicó Legrand.


