
La Noche del Arte Vivo, Cultura en todas partes al mismo tiempo se realizará el sábado 20 de enero desde las 19 hs. En diferentes puntos de la provincia de Mendoza.
Es una iniciativa de la la comunidad artística independiente que invita a toda la comunidad a sumarse a la movida. Y surge de la mano de la Asamblea Cultural Mendoza (ACM) asambleacultural.mza compuesta por artistas autoconvocados en defensa de los organismos descentralizados (INT, FNA, CONABIP, INCAA, INAMU) que fueran indicados dentro de la Ley Ómnibus propuesta por el Gobierno Nacional y que apunta a modificar sustancialmente su funcionamiento o incluso, eliminarlos.
Ante esta alarmante situación y con una clara postura frente al tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia y de la polémica Ley Ómnibus, diversos trabajadores de la culturase convocan para hablar desde sus trabajos y así invitar a la sociedad a participar y compartir juntos.
Más de 50 propuestas se congregarán de manera simultánea en diferentes espacios para dar un mensaje unívoco a lo que el sector considera un retroceso en materia de políticas culturales de Estado. Vecinas y vecinos tendrán a disposición una variada carta de espectáculos y expresiones artísticas para experimentar y compartir el trabajo de hacedores locales independientes con acceso libre en diferentes espacios de la provincia.
Agenda completa de todas las propuestas:
El musical de Nelly, una de las propuestas para La Noche del Arte Vivo

Claudia Racconto claudiaracconto es una artista mendocina completa: actriz, cantante, autora, directora… y aporta su granito de arena para La Noche del Arte Vivo con su obra El Musical de Nelly elmusicaldenelly que se podrá ver el sábado 20/1 a las 21 horas en el Teatro Tajamar, con entrada libre.
Las impresiones de Claudia sobre está importante movida y su invitación a participar: «El evento es el sábado desde las 19 horas en muchos espacios culturales como salas y al aire libre, no sólo en el Gran Mendoza, sino también en los departamentos».
«Es una movida que surgió ante el descontento por la implementación del DNU que básicamente deroga y elimina las posibilidades de trabajo de los artistas en Argentina, a raíz de eso surgió esta idea, desde Ariel Blasco y Emiliano Pecorelli«.
«Los espectáculos son interdisciplinarios donde el público se puede acercar en forma gratuita a verlos e informarse sobre lo que está sucediendo».
«Desde lo personal voy a estar participando en el teatro Tajamar desde las 21 horas con un unipersonal que es de mi autoría, que también dirijo y actuo que se llama ES LO QUE HAY, EL MUSICAL DE NELLY, que se va a estar presentando en el marco de este evento que se llama CULTURA EN TODAS PARTES AL MISMO TIEMPO».

