La inflación de febrero rozó el 5%, el Presidente prometió que desde este viernes empieza la guerra contra la suba de precios
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este martes que la inflación del mes de febrero fue de 4,7%, impulsada por el aumento en el precio de los alimentos. El primer bimestre de 2022 ya acumula un 8,8% y la variación interanual ascendió a 52,3%.
De acuerdo con los datos oficiales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) argentino volvió a estar entre los más elevados del mundo. La suba en el costo de los alimentos fue de 7,5%.
En consecuencia, la inflación de febrero se traduce como la más alta en once meses. La de enero había sido de 3.9%.
Según el diagnóstico del Ministerio de Economía, los precios mostraron un impacto inmediato del conflicto bélico en el este europeo. “El indicador se vio afectado por el impacto de la suba de precios internacionales de los principales commodities, debido a la sequía y al conflicto en Ucrania”, mencionó el Palacio de Hacienda. La invasión rusa, de todas formas, comenzó el 24 de febrero, apenas cuatro días antes de que termine el mes de referencia para el último IPC.

“Frutas y Verduras registraron subas de dos dígitos en casi todas las regiones. Los rubros más afectados fueron Lácteos – con aumentos de entre 6,0% y 8,0% según la región, Pan y cereales con subas entre el 3,7% y 5,8% mensual y Carnes y derivados, con incrementos del orden del 5,0% mensual”, analizó el Ministerio de Economía.
Mendoza
En el caso de Mendoza, la Dirección de Investigaciones Económicas (DEIE) publicó que en la provincia el alza fue del 4,6%, es decir, levemente por debajo de la nacional. Entonces, el acumulado bimestral en cuanto al aumento de precios ya es de 9%, mientras que la comparación interanual es del 53,5%.
La promesa del Presidente
Tras más de dos años de gestión, el presidente Alberto Fernández prometió este mediodía que “el viernes empieza la guerra contra la inflación en Argentina”, horas antes de conocerse el IPC de febrero, que se estima en torno al 4%. También se refirió a la guerra Rusia-Ucrania y los efectos en la economía global.
“Las guerras en un mundo globalizado causan efectos desastrosos mucho más allá de las fronteras de los países en conflicto. Y entonces cuando una guerra como la que se ha desatado a partir de la invasión de Rusia sobre Ucrania, esa guerra tiene repercusiones en todo el mundo y llegan a Argentina”, destacó el jefe de Estado.
“No llegan en forma de salvas, llegan en forma de complicaciones económicas. La mayor complicación económica que sufre el mundo es que esa guerra ha desatado una lucha tremenda por los alimentos, cuyos precios vuelan en todo el mundo”, justificó sobre los aumentos.
“Pero como siempre digo, nosotros somos peronistas. ¿Y qué hacemos los peronistas cuando aparecen los problemas? Les ponemos el pecho y buscamos las soluciones”, aseguró ante el aplauso de los asistentes al acto en Malvinas Argentinas.
Alberto Fernández prometió: “Espero que esta semana podamos poner orden al tema de la deuda tremenda que heredamos con el Fondo Monetario. Prometo que el día viernes va a empezar otra guerra: la guerra contra la inflación en la Argentina. Vamos a terminar con los especuladores y vamos a poner las cosas en orden”.
Estas declaraciones del mandatario surgieron en el marco de la inauguración de la renovada estación Tortuguitas de la línea del ferrocarril Belgrano Norte, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.




