Llega la Hora del Planeta, el evento climático más esperado del año. La campaña invita a la población, organizaciones, empresas y gobiernos a que apaguen las luces de sus casas, oficinas, edificios, construcciones y monumentos durante una hora. Sumado al apagón, la Hora del Planeta, organizada por El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), propone diferentes actividades en distintos países, y también habrá algunas iniciativas regionales. La hora elegida es las 20.30 (hora local de cada país).
Este llamado global que se realiza el último sábado de marzo desde hace más de una década reclama a los líderes del mundo que asuman responsabilidades para enfrentar, entre otras causas, el cambio climático, disminuir los residuos plásticos y revertir la pérdida de biodiversidad.
Mendoza se sumará a la iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza. Esta actividad será organizada por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de carácter provincial, la cual tendrá lugar de realización en Casa de Gobierno, donde están invitados activistas y público voluntario en general con las medidas sanitarias correspondientes y respetando el distanciamiento social.
El evento tiene convocatoria para las 19:30hs, donde se comenzará con los preparativos, donde se prevé que alrededor de 500 velas se encenderán al momento que se apaguen las luces en Casa de Gobierno, en calle Virgen del Carmen de Cuyo. Del Barrio Cívico de Ciudad. Después de ello se ha estipulado que se brinde una charla para concientizar sobre el cambio climático.
En el resto del país también se sumarán con distintas acciones como el Barquito de Papel y el Palacio de los Leones (sede del Poder Ejecutivo) de la ciudad de Rosario; el Obelisco, el Puente de la Mujer, el Planetario y la Usina del Arte, en la Ciudad de Buenos Aires apagarán sus características luces durante 60 minutos.
Asimismo lo harán en Ushuaia, el emblemático cartel con el nombre de la ciudad; en Mar del Plata la Torre Tanque y en el Municipio de Puerto Iguazú se realizará una plantación de árboles nativos en el predio del Polideportivo Municipal.
“Con evidencias que apuntan a una estrecha relación entre la destrucción de la naturaleza y la creciente incidencia de brotes de enfermedades infecciosas como el COVID-19, La Hora del Planeta 2021 busca unir de forma digital a las personas invitándolas a hablar por la naturaleza”, declaró Roberto Troya, Director Regional de América Latina y el Caribe del Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund, WWF).
También se puede participar desde casa donde estés, apagá la luz y otros aparatos electrónicos durante una hora. También podés hacer activismo en redes sociales antes y después de esa hora, y sumarte a la marcha virtual (podes sumarte haciendo clic). Allí una plataforma interactiva que permite a los participantes personalizar sus avatares y mensajes para “hablar por la naturaleza” bajo tres temas: biodiversidad, plástico y cambio climático.
Además desde las 19.45, la Fundación Vida Silvestre realizará un evento virtual que se transmitirá a través de su cuenta oficial de Facebook, en el que transmitirá «en vivo la previa antes de apagar la luz».

A nivel nacional, la Hora del Planeta 2021 cuenta con la adhesión de más de 12 provincias y aproximadamente 30 municipios en todo el país; además, a través de las redes sociales las distintas organizaciones impulsarán contenido acompañado por los hashtag #HoraDelPlaneta; #AlzáTuVozPorLaNaturaleza, #LHP2021y#ConectateconlaNaturaleza.