
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza registró en agosto un incremento del 2% con relación al mes anterior. Así lo publicó la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) y el número prácticamente se equiparó con el de julio cuando la suba fue de 1,9%. Con este dato, en lo que va del año la inflación acumuló una suba de 17,6% y una variación interanual del 29,6%.
Entre los rubros que crecieron por encima del 2% se destacaron Transporte y Comunicaciones (4,3%) Educación que junto con Vivienda y Servicios Básicos aumentaron 4% seguidos de otros bienes y servicios (3,6%). En tanto Otros bienes y servicios crecieron 3,3%, seguido de atención médica (1,9%), alimentos y bebidas (1,5%) y esparcimiento (0,5%) que había saltado en julio por una cuestión estacional. La indumentaria, en tanto, registró una baja del 1% tal vez en un contexto de liquidaciones estacionales.
El economista de la consultora Evaluecon, José Vargas, expresó que hubo rubros que tuvieron incrementos por encima del número final. Entre otros mencionó alimentos, transporte, medicina prepaga y comunicaciones. En medio de una semana compleja desde lo económico y debido a presión alcista del tipo de cambio que comenzó en la última semana de julio, es probable que en septiembre el número de la inflación tienda a crecer un poco.
Inflación a nivel nacional
La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%. En la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%. Transporte (3,6%) fue el el rubro que registró el mayor alza en el mes. Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%).
Así, la inflación de agosto se ubicó por debajo de los esperado, que rondaba entre el 2% y 2,2%.