


En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza. El Gobernador Alfredo Cornejo se refirió a la importancia que implica este evento para la provincia y el país, además destacó el plan de identidad gastronómica de nuestra provincia.
La selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin Buenos Aires & Mendoza se presentó, desde nuestra provincia, gracias a una asociación con el Gobierno provincial y pudo verse en vivo, a través del canal de YouTube de la Guía Michelin.
La ceremonia contó con la presencia de los chefs que dirigen un restaurante recomendado por la Guía Michelin, empresarios, socios y líderes de la industria. En este marco, se presentaron los restaurantes que renueven su recomendación o distinciones, e ingresan a la Selección 2025 de la Guía, que son los que recibieron una Estrella Michelin, Bib Gourmand, Estrella Verde Michelin, un Premio Especial o son recomendados.

Todos los ganadores


- Premio Michelín al chef joven: Nicolás Tykocki – Ácido (Buenos Aires)
- Los restaurantes mendocinos que entraron a los recomendados de la Guía Michelin en 2025: Ana Bristó, Alejandro Gallinski; Assemblage, Mauro Porfilli; Brutal, Eugenia Adriazola; La vid, Bodega Norton, Facundo Di Fabricio; Los Brocheros, Lucas Olcese; Martino Wines, Javier Quinteros.
- Los restaurantes de Buenos Aires que entraron a los recomendados de la Guía Michelin en 2025: Alcanfor – Julián Galende; Evelia – Máximo Togni; Fico – Estefanía Maiorano; Han – Pablo Park; Horta – Lucas Díaz; La Cabaña – Carla Guadalupe Barbera; Michel Rolland Grill & Wine – Magalí Núñez; Osaka Concepción – Juan Matsuoka; Raíx – Hernán Sondereguer; Ultramarinos – Maximiliano Rossi.
- Premio Bib Gourmand: Ácido – Nicolás Tykocki; Ajo negro – Mar de Tapas (Emanuel Álvarez y Emiliano Nahuel); MN Santa Inés – Jazmín Marturet; Anafe – Nico Arcucci; Bis Bistró – Gonzalo Aramburu; Caseros – Santiago Leone; La alacena trattoría – Julieta Oriolo; Mengano – Facundo Kelemen; Reliquiaa Branko Vaccaro; República del Fuego – Patricio Pescio.
- Michelin sommelier 2025: Elena Fernanda Cabrera & Leonel Ismael Castro Ortiz – Trescha (Buenos Aires).
- Premio Estrella Verde: Alcanfor – Julián Galende (Buenos Aires); Angélica Cocina Maestra – Josefina Diana & Juan Manuel Feijoo (Mendoza); Osadía de Crear – Flavia Amad (Mendoza).
- Estrella Michelin: Angélica Cocina Maestra – Josefina Diana & Juan Manuel Feijoo (Mendoza); Crizia – Gabriel Oggero (Buenos Aires); Riccitelli Bistró – Juan Ventureyra (Mendoza).
- Mantienen Estrella Michelin: Don Julio; Trescha; Azafrán; Brindillas; Casa Vigil; Zonda Cocina de Paisaje.
- Dos estrellas Michelin: Aramburu – Gonzalo Aramburu (Buenos Aires).


Discurso del gobernador
En su discurso de apertura, el Gobernador Alfredo Cornejo dio la bienvenida a autoridades, funcionarios, empresarios, referentes, periodistas y a los destacados exponentes de la gastronomía argentina, resaltando la importancia de esta cita como muestra de reconocimiento al esfuerzo y la excelencia del sector.
Durante su intervención, el Gobernador destacó el papel fundamental de las instituciones que han acompañado este proceso, manifestando su agradecimiento al Instituto Nacional de Promoción Turística, a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, y a la Dirección Nacional Marca País. Según Cornejo, el acompañamiento de estas instituciones ha sido decisivo para posicionar internacionalmente a Mendoza y, por ende, a la gastronomía argentina, permitiendo que se abra camino en escenarios de relevancia global.

Asimismo, el Gobernador enfatizó las bondades naturales y la capacidad de transformación de Mendoza, calificándola como “una tierra de grandes atractivos naturales”. Hizo especial mención a la inigualable geografía de la región, resaltando la presencia de imponentes montañas, entre las que destaca el Cerro Aconcagua, la cumbre más alta de América, y la forma en que los ríos que emergen de sus cumbres irrigan viñedos, que representan el 75 % de la producción del vino argentino, y que dan origen a vinos de reconocido prestigio, en particular el Malbec.
Cornejo también puso de relieve el papel del trabajo conjunto entre el sector público y privado, ejemplificado en iniciativas como el plan de identidad gastronómica de Mendoza, que reconoce a la actividad culinaria como patrimonio cultural y motor económico. Señaló que estos reconocimientos son, sin duda, fruto de un esfuerzo colaborativo que no solo fortalece la marca Mendoza, sino que también posiciona a Argentina en la vanguardia de la innovación y la calidad gastronómica.
Finalmente, el Gobernador invitó a todos los presentes a brindar por el éxito de la ceremonia y por un futuro prometedor para la gastronomía nacional, destacando la importancia de generar las condiciones que propicien nuevas inversiones y el crecimiento constante del sector. Con este mensaje, Mendoza reafirma su compromiso de seguir siendo un destino privilegiado para eventos internacionales, en donde la tradición, la innovación y la pasión por la buena mesa se unen en cada plato.
Esfuerzo público y privado
Cabe destacar que la nueva selección ya se encuentra en el sitio de internet y la aplicación de la Guía Michelin, con todos los restaurantes y hoteles recomendados.
En el marco del acuerdo entre el Gobierno provincial y Michelin Argentina, Mendoza fue sede de la ceremonia más importante de la gastronomía internacional, organizada y producida íntegramente por la prestigiosa Guía M.
La ceremonia se realizó al aire libre, en un entorno único donde la gastronomía local, los viñedos y la Cordillera de los Andes fueron protagonistas absolutos.
Guía Michelín
La Guía Michelin fue creada en 1900 por André Michelin, y en ese momento era una guía publicitaria que se regalaba con la compra de neumáticos de esa marca. Las estrellas nacen a finales de la década de 1920 y se fueron desarrollando hasta comienzos de la década de 1930. Los criterios se introdujeron en 1936 y se mantienen en la actualidad:
Tres estrellas indican una cocina excepcional que justifica de por sí el viaje.
Dos estrellas señalan calidad de primera clase en su tipo de cocina.
Una estrella designa un restaurante muy bueno en su categoría.
Tener una o más estrellas Michelin supone que un restaurante es uno de los mejores en el mundo.
Los jueces Michelin, que van a los restaurantes de forma anónima pagando su consumo, son los encargados de fijar parámetros para distinguir los establecimientos que ofrecen la mejor calidad culinaria. Los inspectores de la empresa se centran únicamente en la calidad de la comida que avalúan conjuntamente, integralmente, en función de cinco criterios universales: Calidad del producto y de los ingredientes, Dominio de las técnicas culinarias, Armonía de los sabores, Personalidad del chef y Consistencia del menú.
Un estudio realizado por la consultora Ernst & Young en 2019, centrado en el impacto regional de la Guía Michelin, revela que la reputación adquirida al evaluar establecimientos de alta calidad impulsa el turismo. Es por eso que con el transcurso del tiempo, los restaurantes seleccionados por la Guía Michelin podrían experimentar un impacto económico positivo.
«Por otro lado, la Guía Michelin también busca fomentar el regreso de talento argentino que, por la necesidad de competir por una estrella, se ha establecido en el extranjero. Además, se persigue el objetivo de generar una nueva ola de inversiones, que destacan en la escena gastronómica mundial y atraen a un mayor número de turistas tras el anuncio», explican desde el bolg Bistrosoft.com.

