Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Locales Noticias

Guadalupe Codes: la fiscal pidió entre 8 y 9 años de prisión para las médicas acusadas

Este viernes se concretó el alegato de la Fiscalía en el juicio que busca esclarecer si la muerte de Guadalupe Codes (9), ocurrida tras recibir un tratamiento oncológico en el Hospital Español a mediados de 2015, fue un caso de mala praxis. A diferencia de la querella, la magistrada pidió una pena más grave para las dos médicas bajo la calificación de homicidio simple con dolo eventual.

La fiscal de Homicidios Andrea Lazo tomó la palabra, hizo un pormenorizado análisis de las pruebas que se fueron vertiendo a lo largo del debate y finalmente solicitó que la muerte de Guadalupe Codes sea considerada como un homicidio simple con dolo eventual. Es decir, que si bien las pediatras Viviana Bacciedoni (56) y Andrea Piatti (41) no tuvieron la intención directa que asesinar a la niña, sí se representaron que aplicando las inyecciones oncológicas sin respetar el protocolo correspondiente podría haber ocasionado un desenlace fatal y no hicieron nada para evitarlo.

Bajo esta teoría judicial, solicitó condenas cercanas a las mínimas que se contempla para ese delito. En concreto sugirió que Bacciedoni reciba 9 años de cárcel y Piatti, 8 años.

La investigadora judicial sostuvo la teoría que traía desde la etapa de instrucción del expediente, a diferencia de abogado querellante Pablo Cazabán que en una estrategia judicial de último momento pidió penas menores por homicidio culposo.

En el punto que ambos coincidieron es en que Bacciedoni debe recibir una condena mayor ya que era la responsable del tratamiento que afrontaba Guadalupe Codes, mientras que si bien Piatti fue quien aplicó la inyección, en ese momento era residente del Hospital Español.

El juicio continuará la semana que viene con los alegatos de las defensas – Carlos De Casas por Bacciedoni y las hermanas Gemina y Anahí Venier por Piatti-. Luego el Tribunal compuesto por los jueces Agustín Chacón, Diego Lusverti y David Mangiafico se tomará un cuarto intermedio para deliberar y dictar sentencia en los días siguientes.

¿Mala praxis en el caso de Guadalupe Codes?

Guadalupe Codes tenía 9 años cuando le diagnosticaron leucemia, un tipo de cáncer en la sangre. El 24 de agosto de 2015 ingresó al Hospital Español para comenzar su tratamiento oncológico con Vincristina, un poderoso medicamente para evitar el avance de la enfermedad.

Guadalupe Codes murió a sus 9 años tras un tratamiento en el Hospital Español.

La Fiscalía sostiene que Piatti y Bacciedoni suministraron la inyección directamente en la columna de la niña cuando debían hacerlo por vía intravenosa, lo que le causó una paraplejia ascendente. Dos días después le aplicaron la segunda dosis, esta vez sí por sus venas pero «al margen de los protocolos».

El estado de salud de la niña empeoró con el correr de los días y fue trasladada al hospital Notti. Terminó perdiendo la vida el 20 de noviembre siguiente.

Piatti y Bacciedoni llegaron a juicio con una doble imputación: homicidio simple con dolo eventual -de 8 a 25 años- u homicidio culposo -de 1 a 5 años-. Además, en el debate se resolverá la causa civil ya que existe un reclamo indemnizatorio de más de $5 millones.

La teoría de las defensas es que la Vincristina no alcanzó a pasar a la médula de Guadalupe Codes y que en realidad la causa de muerte fueron los efectos secundarios que produce el metotrexato, otro medicamento oncológico que fue aplicado en forma correcta ese día.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram