
“Ga, ga, ga, y eso” es una de las comedias más originales de los últimos tiempos de la cartelera local. Con un humor que no se parece a nada de lo que el público pueda estar acostumbrado a ver, y una historia delirante sobre extraterrestres en las sierras cordobesas, la obra del elenco ACME (asociacionculturalmendoza) viene conquistando al público desde su estreno.
El domingo 12 de octubre, a las 20 horas, la pieza realizará una última función en la Ciudad de Mendoza antes de emprender una gira por varios departamentos. La cita es en el Teatro El Círculo (O. V. Andrade 510, 2do piso, Ciudad) y las entradas se adquieren por Andes Ticket.

A través de una creación colectiva, Marita Santos (@maritasantos58), Gladys Clavijo (@gladysruizclavijo), Andrea Folkenand (@andreafolkenand), Darío Di Laudo (@laudodariodi) y Laerte Mancuso (también asume la dirección y puesta en escena) –@mancusolaerte-, protagonizan una historia interdimensional desopilante.
“Tres mujeres se encuentran al pie del mítico Cerro Uritorco. Cada una con su mundo: una en busca de respuestas espirituales, otra aferrada a un recuerdo de juventud, y la tercera obsesionada con insectos y leyendas tribales. Pero lo que parecía un retiro místico se transforma en un delirio cósmico cuando aparece Gahrrchaa, un extraterrestre caído del cielo con nombre impronunciable y orejas sensibles, que viene a cumplir una misión secreta. Entre cenizas familiares, mantis religiosas gigantes, confusiones sexuales interplanetarias y encuentros absurdos, las tres protagonistas vivirán una experiencia que les cambiará la vida… o por lo menos, les volará la cabeza”, cuenta la sinopsis.
“Ga, Ga, Ga, y eso” es una comedia absurda. Al momento de pensarla, la compañía tomó como referencia el estilo de humor estadounidense de Mel Brooks, que se basa en partir de ideas extrañas, llevarlas al extremo sin preocuparse por la coherencia, y reírse de todo mediante el humor verbal y la sátira.
En cuanto a lo escenográfico, la obra adopta una estética propia del Pop Art, corriente artística, de los años 50 y 60 del siglo pasado que trajo una mirada irónica, colorida, superficial, y a la vez profundamente crítica de la cultura de masas y sus arquetipos. En ese mismo período, el cine y la TV se saturaron de figuras de extraterrestres, cohetes, monstruos y ciencia ficción, y lo hacían como íconos de lo kitsch y comercial. La puesta en escena de la obra se referencia en esos cánones. Los colores vivos y plenos, lo repetitivo en el caso del vestuario de las protagonistas e incluso la forma de hablar y moverse de los personajes, están inspirados en esta corriente artística.
Con todos estos elementos, más la música y las canciones originales, se termina de construir “Ga, Ga, Ga, y eso”. Una propuesta con un humor desbordante, diálogos disparatados, personajes desquiciados y situaciones imposibles.
Última función del año en la Ciudad de Mendoza y gira provincial
Desde su estreno en el Teatro Selectro en agosto de este año, la obra ha tenido una excelente recepción por parte del público, donde la opinión generalizada es que se trata de una comedia original y divertida. Luego de cinco funciones exitosas, habrá una última oportunidad de verla en Ciudad de Mendoza antes de que termine el año.
La función será el domingo 12 de octubre, a las 20hs, en el Teatro El Círculo (O. V. Andrade 510, 2do piso, Ciudad). Las entradas se adquieren por Andes Ticket.
Después de esta presentación, la obra “Ga, ga, ga, y eso” llegará a Rivadavia el 1 de noviembre, el 30 del mismo mes a Palmira (San Martín) y el 7 de diciembre a General Alvear. Para más información sobre estas funciones se recomienda seguir el instagram del elenco (asociacionculturalmendoza).
Ficha técnica artística:

Autores: Andrea Folkenand, Darío Di Laudo, Gladys Ruiz Clavijo, Laerte Mancuso, Marita Santos
Actúan:
Marita Santos como Gaia, Gladys Ruiz Clavijo como Gaciela, Darío Di Laudo como Gahrrchaa, Andrea Folkenand como Galilea y Laerte Mancuso como Sirius.
Dirección General y Puesta en escena
Laerte Mancuso
Diseño de Escenografía y Utilería
Maimará Bracamonte y Roberto Casari
Realización escenografía
Maimará Bracamonte
Diseño de Vestuario
Jesús Tosatti
Diseño de planta de luces
Francisco Giordano
Música original y letras de las canciones
Robbie Palmieri
Preparación vocal y coaching musical
Guillermo Del Curto
Realización de vestuario
Haydee Alaniz
Diseño gráfico
Juana Herrera
Fotografía
Francisco Giordano
Producción general
Asociación Cultural Mendoza – ACMe