Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Nacionales Noticias

Fin del cepo

El presidente Javier Milei habló por Cadena Nacional este viernes apenas pasadas las 22.30. Tras los anuncios económicos del ministro Luis «Toto» Caputo, el mandatario dirigió un mensaje a los argentinos con dos ejes clave: el acuerdo con el FMI y la salida del cepo cambiario. Y entre las noticias destacas, confirmó que Argentina recibirá U$S 32.000 millones para fortalecer sus reservas.

«Hace unas horas, el Ministerio de Economía y el Banco Central han terminado de romper el último eslabón que ataba al país a un piso desde hace ya casi 15 años. Eliminamos el cepo para siempre», arrancó Milei, rodeado por sus ministros y por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El líder del Ejecutivo reiteró que su gestión busca el orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario, algo que -según dice- no ocurrió en más de un siglo. «Hoy damos por concluido el proceso de saneamiento económico argentino, habiendo cumplido con esos tres pilares fundamentales. Agradezco por haber atravesado las turbulencias de este tiempo de la forma que lo hicieron», remarcó.

A la par que defendió a quienes lo apoyaron el Congreso Nacional -donde La Libertad Avanza está en minoría- frente a «la demagogia populista», Milei elogió «a cada uno de los 47 millones de argentinos que tuvo que atravesar una prueba de fuego» en este último tiempo.

«Han tenido -observó- la valentía de elegir la libertad sobre la servidumbre (….) para pasar el trago amargo de una sola vez y para siempre».

Argentina recibirá U$S 32.000 millones, dijo Milei

«Hace algunos minutos, el FMI anunció un programa inédito, porque es la primera vez que hace un préstamo para apoyar a un plan económico que ya ha rendido sus frutos», recalcó el libertario, en tanto que elogiaba el rol que cumplió en las negociaciones la titular del Fondo, la búlgara Kristalina Georgieva.

Más adelante destacó que, en total, lo que Argentina recibirá de los organismos multilaterales -entre los que está también el Banco Mundial- será de U$S 32.000 millones, de los cuales U$S 19.600 millones serán desembolsados de modo inmediato.

Como consecuencia, el presidente anticipó que en mayo el Banco Central tendrá reservas brutas equivalentes a U$S 50.000 millones, «lo que nos permitirá respaldar todos los pesos de la economía, ofreciendo seguridad monetaria a nuestros ciudadanos». Es decir, Milei cree que puede rescatar toda la base monetaria con los dólares con los que ya cuenta; y no faltaron quienes asocian ese tramo del discurso con la dolarización.

«Esta vez sí es diferente», subrayó el mandatario. «Hoy rompemos la rueda de la ilusión y el desencanto. Porque por primera vez Argentina tiene una economía con todas las asignaturas en orden (…) Nunca estuvimos tan equipados en los fundamentos económicos para resistir las turbulencias«.

Milei también analizó la economía global y dijo que «hay placas tectónicas que se están desplazando». Observó que «en un mar de volatilidad ya no somos una balsa, sino un acorazado». Es más: prometió que la economía real crecerá como nunca antes.

Los anuncios de Caputo

En la tarde de este viernes, el ministro de Economía de la Nación, Luis «Toto» Caputo, informó que Argentina alcanzó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y anticipó que el próximo lunes se levanta el cepo cambiario. Se implementará un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el comunicado oficial ya había sido redactado durante la jornada del jueves, y fue difundido este viernes en paralelo con la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario, que prevé desembolsos por US$ 20.000 millones, de los cuales US$ 15.000 estarán disponibles libremente en 2025.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que desde el lunes se termina el cepo cambiario, y destacó que eso permitirá que empiecen a ingresar capitales.

En una conferencia de prensa, Caputo confirmó que el directorio del FMI aprobó este viernes el nuevo acuerdo con la Argentina, por US$ 20.000 millones.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram