Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Locales Noticias

Femicidio de Flora: así la habrían asesinado

Según los primeros datos del Cuerpo Médico Forense, Flora Inés Moyano -la sexta victima de femicidio que se registra este año en la provincia- murió luego de ser asfixiada.

Según el adelanto de la necropsia la mujer fue ahorcada con un cinturón o correa que podría ser de la cartera o bolso de la víctima, según explicó una fuente ligada a la investigación. Técnicamente el informe dice: «estrangulamiento a lazo», indicaron

El dato ya está en manos del fiscal de Homicidios Gustavo Pirrello, quien según se informó desde el Ministerio Público Fiscal, imputaría a Walter Jesús Amador Molina, quien se encuentra detenido desde el domingo, luego de que el cuerpo de la víctima fuera encontrado en un descampado de Las Heras.

Por otra parte, las pericias de Policía Científica realizadas en la escena del crimen indicaron que Flora recibió un violento golpe en la cabeza.

La pulsera electrónica lo delataría

Además de las pericias, los investigadores cuentan con el registro de GPS de la pulsera electrónica que llevaba Molina y que indica los movimientos que hizo el sospechoso desde que salió de la granja penal de Gustavo André, donde cumplía el final de una pena de 10 años por abuso sexual agravado, hasta el barrio Democracia de Las Heras para luego ir hasta el descampado donde fue asesinada su pareja.

El cuerpo de Flora Moyano fue encontrado a las 11.10 del domingo pasado, 27 de julio, por una familia que estaba buscando desechos en un terreno baldío ubicando en la calle Junín, entre Pedro Pascual Segura y calle Manuel A. Sáez, Las Heras, en los fondos de una papelera y frente a un hotel alojamiento.

Un mensaje con un fibrón

Tras el llamado al 911 llegó al lugar un móvil con personal de Investigaciones y rápidamente se solicitó un equipo de Policía Científica, al tiempo que se comunicaba la novedad a Gustavo Pirrello, fiscal de Homicidios de turno que ahora investiga el asesinato.

Según fuentes policiales, el cuerpo de la mujer se encontraba boca abajo y los peritos de Científica detectaron que el agresor, con un fibrón, había dejado un mensaje en la espalda de la mujer de contenido sexual.

Mientras los investigadores trabajaban en la escena de crimen, familiares y vecinos de la familia de Flora ya habían llegado al lugar. Allí confirmaron la identidad de la víctima y se vivieron momentos de extrema angustia y dolor.

Flora Moyano había salido el sábado a las 19 de su casa del barrio Democracia y al ver que no volvía, su hija hizo una denuncia por paradero, advirtiendo que se iba a encontrar con su pareja, Molina, un hombre que se encontraba detenido y con salidas transitorias.

Walter Molina se encontraba en la cárcel cumpliendo una pena de 10 años abuso sexual con acceso carnal, tras ser condenado en octubre 2015, es decir que en octubre próximo la pena se iba a cumplir en su totalidad.

Teniendo en cuenta esta situación, la jueza Mirna Elisa Montaldi, del Juzgado Penal Colegiado Nº2, la había concedido el beneficio de salidas transitorias progresivas que actualmente tenía el siguiente régimen: el recluso podía salir 16 horas cada 15 días para ir desde la granja penal de Gustavo André (Lavalle) a la casa de su madre (en el barrio Democracia de Las Heras), mientras era monitoreado a través de una pulsera electrónica.

El beneficio otorgado por la jueza Montaldi, a tres meses de que el recluso recibiera la libertad, tenía el consentimiento del Ministerio Público Fiscal, que se expresó de esta forma en dos ocasiones: “Está muy bien fundado y es habitual que se otorgue en esta instancia”, explicó una fuente judicial.

La fuente consultada agregó que, para llevar adelante la medida, la magistrada declaró inconstitucional algunos artículos de la ‘Ley Petri’ (que se expresa, entre otras cosas sobre el régimen de las salidas transitorias) y, tras analizar informes del Organismo Técnico Criminológico (negativos) y del Consejo Correccional (positivos).

Tras conocer el femicidio la ministra de Seguridad y Justicia Mercedes Rus se refirió al caso a través de la red social X: “Un abusador, reincidente y ahora femicida con salidas transitorias pese a los informes técnicos negativos. Una víctima que no fue protegida”.

Continuó con: “a esto nos referimos cuando exigimos rigor a la Justicia, cuando insistimos en cortar con la cadena de beneficios para los delincuentes y cuando pedimos «garantismo para la víctima».

Y por último indicó: “Según la ley, por el tipo de delito cometido -abuso sexual con acceso carnal- no le corresponderían salidas. Se hacen excepciones a favor de delincuentes. Todo al revés”

Además de la condena por abuso sexual, Molina había sido condenado por homicidio (2000), robo (2003) y amenazas (2009, 2015).

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram