Energía Joven, al igual que en Mendoza, docentes de Neuquén se capacitaron en energías renovables



El día 27 de junio, en la Escuela Técnica EPET-15 en Zapala, Neuquén, se realizó la primera
formación docente orientada a energías renovables en la provincia (la segunda en Argentina), con la participación de 23 docentes de 8 escuelas secundarias de la provincia de Neuquén. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania (wupperinst), la Fundación 500RPM (500rpm_eolica)y la Fundación Siemens de Argentina (fundacionsiemens), con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability (wisionsofsustainability), busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.



Durante esta jornada, exploramos de forma práctica conceptos como las mediciones eléctricas y las conexiones básicas, experimentando también con pilas y acumuladores dentro de un enfoque orientado a las energías renovables. Luego del encuentro, las instituciones recibieron un kit didáctico que incluye una guía con actividades para que los docentes puedan realizar los experimentos junto a sus estudiantes, promoviendo el aprendizaje activo bajo una mirada STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática).



Estas acciones forman parte de #EnergíaJoven, un proyecto a ejecutarse entre 2024 y 2027 que busca fortalecer el liderazgo juvenil en la transición energética mediante la capacitación docente, la entrega de kits didácticos, la instalación de sistemas híbridos de energías renovables en escuelas técnicas y la promoción del debate interprovincial sobre políticas públicas, con el objetivo de generar un impacto significativo en 48 escuelas a través de la formación de 200 docentes y con alcance a más 10.000 estudiantes en tres provincias.




En el marco de este proyecto, se llevaron a cabo instalaciones de tres sistemas híbridos eólico-solares de baja potencia en las provincias de Chubut, Mendoza y Neuquén. Estos sistemas no solo tienen como objetivo abastecer energéticamente a las escuelas técnicas, sino también funcionar como laboratorios abiertos, permitiendo que otras instituciones educativas de la región se acerquen a realizar prácticas y experiencias formativas en energías renovables. En el video se puede observar la instalación realizada en la provincia de Mendoza.