Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Espectáculos Noticias

Encuentro de Compositorxs e Intérpretes con Horace Bravo

El 22 y 23 de agosto Mendoza será escenario de un espacio único de creación, diálogo y música contemporánea con la presencia especial de la compositora Horace Bravo (hora.brv), invitada a compartir su obra y experiencia junto a músicxs de la provincia y la región.

Organizado por Proyecto Sintonía (sintoniauncuyo), FAD-UNCUYO (musicafad), MIMM (mimmoficial), Municipalidad de Godoy Cruz, Sala Cristóforo Colombo y Goethe-Institut, el encuentro propone talleres, conversatorios y conciertos para fomentar el intercambio artístico, la experimentación sonora y la circulación de obras contemporáneas.

El Encuentro de Compositorxs e Intérpretes busca visibilizar a artistas emergentes y consolidados, generar nuevas obras colaborativas y ampliar el alcance de la creación contemporánea hacia nuevos públicos.

Programa

Viernes 22 – Conversatorio “Comunidades creativas” 15:00 hs | Aula 4, Escuela de Música, FAD-UNCUYO | Entrada libre y gratuita
Sábado 23 – Taller “El texto como punto de partida” (Horace Bravo) 10:00 a 12:30 hs | Biblioteca + Mediateca Manuel Belgrano, Antonio Tomba 54, Godoy Cruz | Gral. $8000 | Taller + Concierto $10000 | Socixs MIMM: gratis
Sáado 23 – Concierto “La libertad del sueño” 20:30 hs | Espacio Patrimonial y Artístico “Cristoforo Colombo”, Antonio Tomba 246, Godoy Cruz | Preventa $5000 | Puerta $7000

Sobre Horace Bravo

Horace Bravo nació en Jujuy en 199, es compositora, coreuta y poeta argentina. Sus estudios musicales comenzaron en 2004 en la Escuela Superior de Música situada en San Salvador de Jujuy. En 2012, se trasladó a la Ciudad de Córdoba, para cursar la Licenciatura y el Profesorado en Composición Musical en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.


Desde 2007, asistió a cursos de formación coral e integró el Coro Kamay de Jujuy (2010-12), Espectra Ensamble (2014-15) y el Coro del Seminario del Teatro del Libertador San Martín (2014-17) en cuerda soprano. Participó como cantante y recitante en obras de teatro musical (BirdCage y Bilis Negra, 2016) y ópera contemporánea (Aguafuertes Arltianas, 2023).


Como compositora, asistió a cursos y residencias como Forum Nueva Música (Córdoba, ed. 2015 y 2017), Tacec Nueva Generación (La Plata, 2018), Sinapsis Nueva Música (Córdoba, ed. 2017 y 2019), Residencia Ensamble Tropi (CETC, Bs.As, 2019), Atlanticx Composition Course Latin America (2021-22), Germina.Acciones México (2022), Festival Distat Terra (Río Negro, 2022). Trabajó en colaboración con Cuarteto de Cuerdas UnTreF, Ensamble Tropi, Aparicio Alfaro, Juliana Sivila, Juliana Moreno, Fernanda González y Julia Sanjurjo, Ayelén Bustos Marrero, Lucas Ounissi (Ensemble 2e2m, Francia), Marick Vivion (Ensemble Quillo, Alemania), Trío Siqueiros (México), Quartetto Maurice (Italia), Marcelo Villacís (Ecuador), Ensamble DosUno, entre otrxs.


Sus obras fueron presentadas en Ciudad de Córdoba (Aula Magna de la FCEyN, C.C. España Córdoba, CCUNC, Biblioteca Popular Vélez Sarsfield), Rosario (Centre Catalá), CABA (CETC, cheLA, C.C. Paco Urondo, Conservatorio Astor Piazzolla, Museo del Libro y de la Lengua, Teatro Cervantes), La Plata (Centro de Arte de UNLP), Río Negro (Festival Distat Terra ediciones 2022 y 2025) Salta y Jujuy (Festival Tara 2023) como así también en EE.UU. (Target Margin Theater, GSU, Consulado de Argentina en Atlanta, Low Clarinet Festival 2023), México (Festival Difracciones 2022), Brasil (USP, UNIRIO, II Simposio Iberoamericano de Clarinete bajo), Ecuador (Ciclo ON – OFF), Alemania (Ciclo Women Power por Ensemble Quillo) y en festivales como Resonar Encuentro (Ed. formato virtual 2021), Encuentro Virtual de Compositoras, In/Out Festival (Formato virtual, Fundación Prohelvetia, 2020) y otros.


En 2018 obtuvo una mención en la 5ta Edición del Concurso Nacional de Literatura organizado por Fundación Pro Arte Córdoba. En 2019 obtuvo la Beca Formación del Fondo Nacional de las Artes para capacitarse con el compositor Marcos Franciosi. Desde ese mismo año, es integrante de Lontano, colectivo de creación musical. En 2020, en el transcurso de la pandemia por COVID-19, comenzó Satélite Charlas Compositivas, un ciclo de entrevistas a compositorxs que residen en Argentina.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram