Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Locales Nacionales Noticias

En el Gran Mendoza el 41,8% de la población es pobre y el 8,7% es indigente

El INDEC revela que, en el Gran Mendoza, el 41,8% de la población es pobre y el 8,7% es indigente. En tanto, en el Gran San Juan, los porcentajes son de 35,8% y 2,9% respectivamente; y en el Gran San Luis, de 47,3% y 6,8%. La provincia se encuentra por encima de la media de los 31 aglomerados en lo que se refiere a la cantidad de personas bajo la línea de pobreza, que es del 40,1%, y por debajo de la de indigencia, que alcanza el 9,3%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundió el informe sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos, con datos del primer semestre de este año. En Mendoza, hay 437.497 personas viviendo en la pobreza y 91.226 en la indigencia. De hecho, el porcentaje de la población que es indigente es el más alto de Cuyo.

A nivel nacional, 4 de cada 10 argentinos son pobres, lo que implica 11,8 millones de personas. De ellos, el 9,3% son indigentes (2,7 millones) y el 30,8% son pobres no indigentes (9,1 millones). Con respecto al segundo semestre de 2022, la incidencia de la pobreza registró un aumento de 0,9 puntos porcentuales (p.p.) en las personas. En el caso de la indigencia, mostró un incremento de 1,2 p.p. en las personas.

Esto se explica, detalla el informe del Indec, porque la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios. Con respecto al segundo semestre de 2022, el ingreso total familiar aumentó, en promedio, un 50,4%, mientras que la CBA subió un 52,6% y la CBT, un 48,8%. Esto implica que, en los primeros seis meses de 2023, los ingresos aumentaron más que la CBT, pero menos que la CBA.

De esta manera, los pobres no indigentes presentan un leve descenso y los pobres indigentes muestran un incremento mayor en términos relativos, lo que da como resultado, en conjunto, un aumento de la pobreza. Un dato adicional es que más de la mitad (56,2%) de las personas de 0 a 14 años están en la pobreza.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram