Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Espectáculos Noticias

Elsa llega con su humor y ternura a Casa Violeta

Interpretada por Eugenia Videla (eug.videla), Elsa (elsa.obradeteatro) es una obra de teatro destinada a todo público, donde el cuerpo y la máscara construyen el universo sensible de una mujer mayor. Una poética reflexión sobre la vejez y sobre una actriz que, con humor y ternura, propone un recorrido emocional con el que el público podrá identificarse desde su propia historia.

Podrás disfrutarla el sábado 2 de agosto en Casa Violeta (@casavioleta.cultural) – Paraguay 1474, Godoy Cruz, a las 21:30 horas. Entradas disponibles y promos escribiendo por Whatsapp al 261 363-0242, capacidad limitada.-

Así surgió Elsa

Inspiradas por elementos del teatro físico y el biodrama, la actriz Eugenia Videla y la directora María José
Concati
(coca.o.maria.jose) comenzaron a trabajar sobre el tema de la vejez, y obtuvieron en 2021 una Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes. Una vez consolidada la estructura de la obra, se sumó a la dirección Viviana Carvajal (ta.ni.t.a), completando el equipo creativo.

La obra fue pensada desde su origen con la intención de viajar, por eso se diseñó con características
específicas: sin escenografía ni vestuario complejo, con utilería mínima y fácilmente adaptable en cualquier país. Elsa puede presentarse en salas, bares, escuelas, varietés e incluso en la calle.

La máscara —elemento central de la puesta— se convirtió en protagonista: un personaje con máscara bien logrado es una síntesis visual y emocional. No hay nada que explicar, porque todo está ahí, existiendo con fuerza poética, delicadeza y humor. La máscara de Elsa, confeccionada por María José Concati, especializada mascarera, despersonaliza a la actriz para crear un personaje autónomo, entrañable y universal.

Elsa en funciones

La obra se estrenó en 2022 con una única función en Mendoza y luego se presentó durante más de un año en Costa Rica, donde Eugenia residió temporalmente. En 2024, Elsa vuelvió a escena con nuevas
modificaciones que profundizan la conexión emocional con el personaje y su historia.


Destinada a todo público, Elsa es una obra sencilla y profunda, con momentos cómicos y tiernos. No hay
moraleja, sino una invitación a reflexionar sobre nuestras biografías y sobre las personas mayores que
forman parte de ellas.

Quién es quién en Elsa

Eugenia Videla le pone el cuerpo y alma a Elsa. Es actriz, cantante y docente. Estudió Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado de Grado Universitario en Teatro en UNCuyo, y se formó en Teatro Musical en la Universidad El Bosque, Bogotá. Ha formado parte de numerosas obras de teatro, entre las que se destacan: “Lo quiero ya”, “El Plan, la salida de los nadies”, “Museo Medea”, “Hizo falta tanta agua”, “Tus deseos en fragmentos”, “Chocolate, una historia en cuatro patas”, “Condesa Drácula”, entre otras. En 2017 recibió premio Arnol del teatro independiente mendocino a Mejor Actriz Protagónica por “Museo Medea”, además de ser nominada en premios UNO Escenario como Actriz Revelación. Ha realizado montajes corales en “Coradictos”, un abordaje teatral del canto coral.

En 2020 debido a la pandemia y el auge de la virtualidad realizó la dirección escénica de un proyecto coral en Costa Rica con Estudio Choralia dirigido por Fabián Vargas. Así mismo en 2021 realizó un taller escénico virtual con el Coro de la Universidad de Costa Rica dirigido por Roger Montoya. Lo que la llevó a viajar a Costa Rica en el año 2022 para residir en dicho país y dedicarse al teatro y la docencia allá.

IDEA Y GUIÓN: María José Concati ,Eugenia Videla y VIviana Carbajal
DIRECCIÓN: María José Concati y Viviana Carvajal

María José Concati: Licenciada en Arte Dramático, Diplomada en docencia para el Nivel Superior, actriz, docente y mascarera. Se ha formado con grandes referentes artísticos. Participó en la dirección del Grupo de Teatro Comunitario de La Colombina, “¡Suyai Campión! Opereta guaymallenina”, “El Evangelio según
Marcelo”, “Lilu y Rocks, en todas partes hay tesoros”, entre otras. Escribió y dirigió el corto audiovisual “Las Preguntas” para Teatro de Cámara. Trabajó como actriz y mascarera en “A veces nublado” y en “El enigma de Vigor Teatrer: ¿Qué pasó con eso?”. Como docente trabaja en el IES 9028 en el Profesorado de en las materias: Técnicas Corporales I, Actuación II, Actuación III, y Construcción y Uso de máscaras teatrales.

Viviana Carvajal: Actriz, malabarista y marionetista. Comienza su formación teatral en Estudis de Teatre
Berty Tovías en Barcelona, España especializándose en la metodología Jaques Lecoq (basada en la búsqueda del propio clown). Ha estudiado máscara neutra como Jean Paul Sagel (Francia) y Comedia del arte con Felipe Cabezas (Chile), entre otros. Actualmente trabaja en el proceso de la obra audiovisual “El enigma de Vigor Teatrer: ¿Qué pasó con eso?”

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram