Elecciones 2023: Ganaron el aparato bonaerense, la campaña del miedo y el ninguneo. Habrá balotaje Massa-Milei



Sergio Massa dio vuelta el resultado de las PASO basándose en el caudal de votos de la provincia de Buenos Aires, que representa el 37% del electorado nacional. Utilizó la campaña del miedo con el boleto del transporte, ninguneó a más no poder al presidente Alberto Fernández en sus spots de campañana, cuando se supone que pertenecen al mismo gobierno y de hecho es el actual ministro de Economía. No conforme con todo esto cerró su discurso hablando como presidente, prometiendo mucho, llamando a todos, queriendo quedar bien con propios y ajenos.
Con el 97,40% de las mesas escrutadas, Sergio Massa, el actual ministro de Economía es el postulante más votado, con 36,61% de los votos. Milei se encuentra segundo, con el 30,03 por ciento. Y se enfrentaran el próximo 19 de noviembre en balotaje, la elección definitiva. Patricia Bullrich, la representante de Juntos por el Cambio, está tercera, lejos de los dos primeros, con el 23,84 por ciento.
Los resultados marcan una fuerte recuperación del oficialismo con respecto a las elecciones Primarias, cuando había terminado tercero, con 27,28 por ciento. También confirman un retroceso de Juntos por el Cambio, que perdió casi cinco puntos. La participación de electores llega al 77,65 por ciento.
La grieta murió, según Sergio Massa
El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, subió al escenario pasadas las 23, luego del discurso que pronunció en su respectivo búnker Javier Milei, el adversario al que enfrentará en el balotaje del 19 de noviembre. Se mostró emocionado y debió aguardar unos segundos antes de iniciar su discurso.
Tras ello, el ministro de Economía dijo que entiende que muchos de los que lo votaron están atravesando una difícil situación por la crisis económica que atraviesa el país. “Sepan que como presidente no les voy a fallar”, afirmó.
“Nuestro país vive una situación difícil, compleja, llena de desafíos y dificultades. Sin embargo, creyeron que éramos la mejor herramienta para construir”, dijo el candidato más votado en las elecciones generales.
Luego, les habló directamente a las otras fuerzas políticas, “a los votantes de Myriam y de Juan”, en relación a Bregman, candidata del Frente de Izquerda, y Schiaretti, de Hacemos por Nuestro país, quienes quedaron en cuarto y quinto lugar. Además les habló a los militantes de la Unión Cívica Radical, partido que forma parte de la alianza Juntos por el Cambio. “Voy a convocar a un gobierno de unidad nacional”, aseguró.
“La grieta se murió y empieza una nueva etapa desde el 10 de diciembre en mi gobierno, no soy de los que les gusta insultar, ni destruir al otro, construyo consensos, así me moví toda mi vida y así me voy a mover como presidente de la república”, manifestó.
Los guiños de Milei a Juntos por el Cambio
Pasadas las 23 horas, el candidato a presidente de La Libertad Avanza se subió al escenario en su búnker de un hotel céntrico de la Ciudad de Buenos Aires. En sus palabras confrontó de manera directa contra el kirchnerismo y envió guiños hacia Juntos por el Cambio. “El kirchnerismo es lo peor que le ha pasado a la Argentina. Insaurralde no es la excepción, es la regla”, dijo el candidato libertario.
“No perdamos de vista este evento histórico”, dijo en su introducción el líder del liberalismo. A ello agregó: “Haber hecho la mejor elección de la historia del liberalismo en Argentina nos llena de orgullo. De la nada pasamos a tener cerca de 40 diputados y 8 senadores. Es impresionante lo que hemos construido”.
Luego saludó a Jorge Macri “que hizo una gran elección en la Ciudad de Buenos Aires y tiene por delante un balotaje frente al kirchernismo, igual que nosotros”.
“Quedamos frente a la elección más importante de los últimos 100 años, que nos va a plantear si queremos continuar con las ideas que el kirchnerismo defiende, o si abrazamos las ideas de la libertad que hicieron grande a la Argentina”.
“Nunca hubo una elección más clara. Si trabajamos juntos podemos terminar con el modelo de la casta política. Esta elección no se trata de mí. Los argentinos de bien tenemos que elegir si queremos kirchnerismo o libertad. Ellos van a mentir, van a ensuciar, a decir que venimos a quitar derechos, no se equivoquen, venimos a terminar con privilegios así no puedan seguir robando”, agregó Milei en un breve discurso que cerró pidiendo “ir en noviembre por la gloria”.
Bullrich contra todos
Patricia Bullrich, pese a que se reconoció perdedora y dijo que su intento por la presidencia llegó hasta acá, insistió en que no renunciará a sus valores, apuntó contra el kirchnerismo por su carácter populista, denunció corrupción de ese espacio y afirmó que no felicitará a su contrincante y ministro de Economía, Sergio Massa. Respecto a Milei, evitó nombrarlo aunque deslizó un mensaje para sus votantes.
«El populismo ha empobrecido al país y no soy yo quien vaya a felicitar porque vuelva al poder quien ha sido parte del peor gobierno de la historia Argentina. Sólo lo que hicieron en el último tiempo repartiendo plata y hundiendo el futuro del país, rifando y endeudando más al país…Por eso, quiero decirles que siempre junto a todos los que somos parte de esta fuerza vamos a representar los valores de los que hoy nos votaron y de muchos argentinos que, quizá, en el corto plazo vuelvan», dijo Bullrich con un claro mensaje a los candidatos que se enfrentarán en noviembre para dirimir quién asumirá el mando del país el próximo 10 de diciembre.
«Hemos tenido buenos y malos momentos, pero jamás vamos a dejar de ser lo que somos para la Argentina. Nunca vamos a ser cómplices del populismo y nunca vamos a ser cómplices de las mafias que destruyeron este país. Desde el lugar que me toque no me voy a rendir nunca y creo que nadie de Juntos por el Cambio lo va a hacer», insistió Bullrich y subrayó: «Nuestros valores no están a la deriva. Nuestros valores no se venden ni se compran, no los vamos a negociar. Vamos al cambio siempre, por más que hoy no hayamos ganado las elecciones.»