El presidente anunció nuevas restricciones para el AMBA: Suspensión de clases presenciales y cierre total desde las 20

Alberto Fernández brindó detalles de las nuevas restricciones que regirán ante el avance de la segunda ola. «El resto de las jurisdicciones pueden adherir a las medidas que acabo de anunciar», dijo. El presidente aseguró que «el problema no está en los comercios ni en la industria», y que «necesitamos restringir los encuentros sociales». «He decidido tomar una serie de medidas», confirmó Alberto y destacó que «buscamos evitar el encuentro social, bajar la circulación y evitar el contacto social».
«En el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) estamos viviendo la mayor velocidad de aumento de casos desde el inicio de la pandemia. Por lo tanto, es nuestra obligación tomar medidas adicionales y convocar a la población a un cambio, para lograr que avance el plan de vacunación y evitar la saturación del sistema de salud», reconoció el Presidente.
Y agregó: «El mayor riesgo de transmisión se produce en las actividades sociales y recreativas nocturnas, donde no hay dos metros de distancia, se producen aglomeraciones, se usa escasamente el barbijo y también en espacios cerrados sin ventilación adecuada».
«El AMBA constituye un único aglomerado urbano, uno de los más poblados de América. Tiene una única realidad epidemiológica, con un gobernador y un jefe de gobierno, y dos docenas de municipios», añadió.
Por todo ello, se decidió para el AMBA desde las 0 horas del día viernes 16 de abril:
Restringir la circulación nocturna entre las 20hs y las 6 de la mañana.
Quedan suspendidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados.
Las actividades comerciales cerraran a las 19hs.
Las actividades gastronómicas funcionaran en modalidad de entrega a domicilio luego de las 19hs.
Desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril se retorna a la modalidad virtual en los tres niveles educativos.
Respecto a la vacunación, detalló: «Seguimos negociando y hablando con todos los proveedores de vacunas para cerrar acuerdos y acelerar el acceso a ellas. Este fin de semana estarán llegando más vacunas para continuar con el Plan de Vacunación».
Y sumó datos respecto al avance de la pandemia: «En 2020, las camas UTI pasaron de 8.521 a 12.501, lo que representó un incremento del 47% de la capacidad del sistema para absorber la demanda aumentada de cuidados intensivos ante la pandemia».
«Además, en articulación con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, se instalaron 12 hospitales modulares de emergencia y 19 Centros Modulares Sanitarios, en lugares estratégicos del país para fortalecer la respuesta sanitaria», completó.
Y continuó: «Más de 5 millones de personas ya recibieron la primera dosis en el marco del plan de vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional para combatir el COVID-19».
Tras el anuncio del presidente se realizaron cacerolazos espontáneos en barrios de la Ciudad de Buenos Aires y Horacio Rodriguez Larreta hablará al mediodía.


