Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Locales Noticias

El gobernador presentará el presupuesto 2023 con una rebaja de Ingresos Brutos para pequeñas empresas

El gobernador Rodolfo Suarez confirmó que este viernes firmará y presentará el proyecto de ley sobre el Presupuesto 2023 en la Legislatura Provincial. El punto destacable del mismo estará dado por una rebaja de Ingresos Brutos focalizada en pequeñas empresas.

El 30 de septiembre es la fecha límite para la presentación del proyecto. Teniendo en cuenta esto, apenas regrese de su viaje por Brasil, el gobernador pondrá el gancho en el texto que ha preparado el ministro de Hacienda, Víctor Fayad -en conjunto con el resto del Gabinete- y «a última hora» del día se hará oficial la presentación para que sea tratado por diputados y senadores.

Así lo confirmó el propio Suarez en diálogo con radio Nihuil desde Río de Janeiro, a donde viajó con una comitiva oficial en busca de inversiones extranjeras.

«Vamos a mantener la filosofia de administración del Estado que tiene que ver con la baja plurianual de impuestos que traemos», anticipó el gobernador.

Rebaja en Ingresos Brutos

«Vamos a seguir bajando impuestos», expresó con firmeza Rodolfo Suarez. Respecto de ello, lo que puntualmente contiene el nuevo presupuesto es una rebaja de Ingresos Brutos pensada especialmente para empresas pequeñas.

Donde sí se verá una variante hacia el alza es en los Impuestos Inmobiliarios y Automotor. Si bien las alícuotas de estos impuestos patrimoniales se mantendrán sin modificaciones, será el avalúo el que se adecúe a la inflación, aunque con topes para limitar el impacto del aumento.

Junto al Presupuesto 2023, como cada año, se presentarán las leyes de Avalúo e Impositiva. El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, expresó hace unas semanas públicamente que, a diferencia de lo que se venía haciendo en las últimas, que era adecuar el avalúo inmobiliario a la inflación proyectada por Nación, esta vez «lo que vamos a hacer es tratar de que dejen de licuarse los valores; es decir, que no pierdan con la inflación».

Lo que recién se conocerá ya con el texto de la ley en mano será el porcentaje exacto de inflación al que se adecuará ese avalúo.

En el caso del impuesto Automotor, el cálculo es más sencillo porque todas las provincias, por ley, deben tomar el valor del mercado del vehículo y, sobre él, aplicar el 3%.

Inflación proyectada

La inflación pronosticada para el próximo año, según el proyecto de Presupuesto 2023 presentado por Sergio Massa en el Congreso, será de alrededor del 60%. El dólar oficial, en tanto, se espera que se ubique en $269,90 en diciembre del año próximo.

Por la ley de Responsabilidad Fiscal, estas pautas macrofiscales nacionales son las fijadas para la confección de los presupuestos provinciales, como en este caso, el de Mendoza.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram