Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Cuentos y Relatos Relatos

Día Internacional del Libro, ¿somos lo que leemos?

¿Somos lo que leemos? El escritor estadounidense Paul Auster dijo que nosotros, los lectores, «somos habitados por los libros y por los escritores que hemos leído». Que está la vida, la infancia, nuestros padres, nuestros amigos, el amor, las relaciones sociales, sí, todo eso está, pero para los lectores, los libros son algo muy importante… algo que nos constituye irremediablemente. Por eso somos lectores, ¿no?

La verdad yo no se sería la misma si mi mamá no me regalaba a los 10 años mi primera novela: «Mujercitas», no sé si sería la misma sino no hubiese conocido a través de sus páginas a Jo March con ansias de escribir y jugar con sus hermanas a ser otras, actuando sus obras de teatro mientras la guerra hacia estragos a su alrededor. La verdad no sé si yo sería la misma si no hubiera visto Mujercitas en película y conocer el final de la historia con Jo escribiendo finalmente su historia. No, no sería la misma, somos lo que leemos definitivamente.

La literatura y el teatro entraron por allí, las ganas de escribir surgieron de allí, de unas simples Mujercitas que llenaron mi infancia con su libro, mi adloescia con su película y mi vida siempre cruzándose por mi camino de una u otra manera.

La periodista española Belén Fortes escribió diez años atrás: «Como decía Sartre, el mundo podría existir perfectaemente sin la literatura. Pera para ser justos, tendríamos que añadir que, de ser así esta ya no sería el mismo, pues ninguno de nosotros nos pareceríamos a lo que somos de no haber tropezado en algún momento con ese libro que nos cambió la vida». Por eso (también) somos lo que leemos.

Historia del Día del Libro

Quiso lo fortuito, el destino, que dos fundadores de la literaturra, tanto anglosajona como en español, comos Shakespeare y Cervantes, murieran el mismo día. Quiso también que uno de los primeros grandes autores nacido en este continente, Inca Garcilaso de la Vega, diera su último respiro en aquella mañana de 1616. Son tres muertes célebres es el mismo casillero del calendario que confiuran una fecha precisa para recordar la importancia de la literatura en la humanidad.

y quiso – varios siglos después – que un entusiasta librero españo, Vicent Clavel Andrés, utilizara todos sus recursos, económicos y políticos, para que la Cámara Oficial del Libro de Barcelona aprobara el festejo de un Día Del Libro. Y lo logró, allá por 1926.

Más allá de fechas ciertas o no, lo que es irrefutable es que ya en 1930, la celebración que comenzó en Cataluña de la mano de Vicent Clavel Andrés y se contagió a todo el planeta, se fijó para el 23 de abril en honor al autor de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha que, descubireron entonces, por casualidad compartía día con William Shakespeare. Desde entonces, el mundo entero celebra la lectura. Luego, por distintos motivos, muchos países decidieron celebrar el Día del Libro en otra fecha.

Más allá de las particularidades, lo saben todos, el Día Internacional del Libro es hoy. Y qué mejor que homenajear ese extraño y hermoso objeto leyéndolo, ingresando a un exótico mundo literario de realismo mágico para pedernos en las palabras que se vuelven imágines, sonidos y olores, y sabiendo, además, que eso formará parte de nosotros, los lectores, para siempre.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram