Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Espectáculos Noticias

David Lebón regresa a Mendoza con Herencia Lebón

El guitarrista y músico David Lebón (lebondavidok) vuelve a Mendoza para presentar su nuevo concierto «Herencia Lebón». Luego de una noche histórica en el Movistar Arena de Buenos Aires, comienza una serie de presentaciones, y actuará por primera vez, el viernes 31 de mayo, en el Stadium Arena Maipú. Las entradas están a la venta en Tuentrada.com, Maxi Mall, Arena Maipú y Maxi Mall.

En 2024 comienza una nueva gira con su espectáculo Herencia Lebón, con el que actuó en una noche memorable, el pasado 4 de mayo, por primera vez en el Movistar Arena de Buenos Aires. Y el 31 de ese mes, vuelve a Mendoza, una de las provincias más queridas por el artista, para presentar su nuevo concierto en el Arena Maipú.

Además, recibió dos nominaciones a los Premios Gardel, en el rubro «Álbum del Año» y «Mejor álbum artista de Rock».

En este nuevo espectáculo, Lebón hace un viaje por canciones de distintas etapas de su carrera. Su pasión por el blues se reflejó en temas como “Esperando nacer” o en “Copado por el diablo”, sin dejar de lado los clásicos.

Bajo el concepto HERENCIA LEBÓN y con la dirección musical del propio Lebón junto a su tecladista Leandro Bulacio, convocó a invitados de lujo, en un estudio de Vicente López, para grabar un show de cuatro temas, propios y de notables compositores. El primero en estrenarse fue “No seas dura”.

Luego le siguió la versión de “Layla”, aquel clásico de Eric Clapton, dedicado a Pattie Boyd, quien fuera pareja de su amigo George Harrison. En esta ocasión Lebón logra una excelente versión junto al gran guitarrista Luis Salinas y Cristian Judurcha en batería, más tres músicos de su banda, Leandro Bulacio en teclados, Dhani Ferrón en guitarra acústica y Roby Steiz en contrabajo.

La otra perla es una versión intimista de “No soy un extraño”, una de las joyas de Clics Modernos, de Charly García. David, bajo la dirección de Nico Sorín (teclados) junto a Hernán Jacinto (teclados), y Gabriel Pedernera (batería electrónica) logran un momento emotivo y sutil para reversionar este clásico del rock nacional.

Para el cierre de esta última entrega estrenó la nueva versión de un clásico que Lebón compuso junto a Charly García para Serú Girán: “Frecuencia Modulada” (incluido originalmente en el álbum “La grasa de las capitales”): una poderosa versión junto a la ascendente joven cantante Luz Gaggi.

En paralelo, Lebón inicia una serie de presentaciones, junto a sus amadas guitarras y su excelente banda, que van a iluminar ese escenario con canciones fundamentales de la música popular, para seguir haciendo historia y celebrar una carrera única y llena de magia. 

El músico, compositor y guitarrista, promete una velada llena de emociones, recuerdos, anécdotas y la magia única que solo Lebón puede ofrecer. No faltarán los clásicos de su carrera, esos que cantamos de punta a punta, así como las nuevas reversiones de su último proyecto “Herencia Lebón”, donde incluyó instrumentos poco comunes en su carrera como arpa y violín.

Un concierto único para encontrarse nuevamente con uno de los músicos fundamentales del rock nacional. El viernes 31 de mayo, en el Arena Maipú Stadium. Las entradas están disponibles en Tuentrada.com, Maxi Mall y boletería del Arena.

David Lebón

David Lebón se unió a la escena del rock en Argentina a fines de los años ’60, cuando llegó de Estados Unidos con un talento increíble, capaz de tocar todo tipo de instrumentos y conociendo de primera mano el auge de los Beatles, Jimi Hendrix y Eric Clapton.

Los músicos locales valoraron su estilo y humildad, al punto de convocar para tocar el bajo en Pappo’s Blues, la batería en Color Humano, el bajo (y voz) en Pescado Rabioso, y los teclados en Espíritu. También integró la última formación de Sui Generis y en 1975 armó su primera banda, Polifemo, de donde surgieron temas como los clásicos “Oye Dios” y “Suéltate rock and roll”.

Junto a Charly García, Pedro Aznar y Oscar Moro formó Seru Girán, la banda más popular del país a fines de los años ’70 y principios del ’80. Allí le puso su voz a “Esperando nacer”, “Seminare”, “Noche de perros” y “Encuentro con el diablo”, entre otros.

Tras la separación del grupo, retomó una carrera solista, que había tenido su debut discográfico en 1973 con un álbum que llevaba su nombre, donde estaban los temas “Copado por el diablo”, “Casas de arañas” y “32 macetas”. En los años ’80 llenó el estadio Obras, el Teatro Coliseo y recorrió el país entero gracias a nuevos hits como “El tiempo es veloz”, “No confíes en tu suerte”, “Hacelo hoy conmigo”, “Y si de algo sirve” y “Creo que me suelto”.

Durante la década del ’90, David Lebón llenó dos River con la reunión de Serú Girán y grabó un disco de éxitos en vivo, junto a músicos de Divididos, Ratones Paranoicos, La Mississippi y Los Caballeros de la Quema. En los años siguientes tuvo un exitoso dúo con Pedro Aznar.

En 2019 editó el disco «Lebón & Co» recopilando algunos de sus clásicos con grandes invitados. El álbum le valió grandes reconocimientos incluido el premio Gardel de Oro en 2020. En el 2022 grabó «Lebón & Co. Vol.2», con versiones de «Ese Tren» junto a Skay Beilinson, «Mi despedida», «Tiempo Sin Sueños» con Conociendo Rusia, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram